Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Destinos Magdalena y Santa Marta se ´vendieron´ en la feria de Anato
El programa Destino Naturaleza de Usaid y Santa Marta, capital del Magdalena, firmaron un Memorando de Entendimiento con el cual se busca trabajar por el turismo de naturaleza regenerativo.
POR
EDGAR
TATIS GUERRA
Con la participación de más de 1.300 expositores en un área superior a los 35 mil metros cuadrados la Vitrina Turística de Anato se ha consolidado como el espacio más importante para los distintos actores de la cadena productiva relacionada con el turismo.
En esta versión 43, la delegación del Magdalena y su capital Santa Marta, han cautivado y ‘deslumbrado’ a los asistentes en sus stands bien llamativos con gigantografías alusivas a la Sierra Nevada, los paisajes, biodiversidad y sitios más emblemáticos.
En el marco de la Vitrina Turística de Anato 2024, el programa Destino Naturaleza de Usaid y Santa Marta, capital del Magdalena, firmaron un Memorando de Entendimiento con el cual se busca trabajar por el turismo de naturaleza regenerativo.
El propósito de dicha alianza es establecer un marco de cooperación para el desarrollo conjunto de proyectos y actividades de turismo de naturaleza regenerativo en la ciudad de Santa Marta por parte del programa Destino Naturaleza de Usaid y el Instituto Distrital de Turismo (Indetur).
“Con este apoyo desde Destino de Naturaleza queremos reforzar el desarrollo turístico sostenible y regenerativo de un destino con alto potencial de naturaleza con orientación a la conservación y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades”, resaltó Julián Guerrero, director del Programa Destino Naturaleza de Usaid.
Este marco de colaboración está basado en las oportunidades de trabajo identificadas entre las dos organizaciones, que incluyen la realización de intervenciones conjuntas alrededor de la planificación, gestión y gobernanza del destino; como también la sostenibilidad de la cadena de valor; el fortalecimiento de capacidades de empresarios y negocios locales; y la promoción, el mercadeo y la comercialización.
Todo lo anterior con un enfoque en la apropiación de la biodiversidad y los entornos naturales, así como en el empoderamiento de las comunidades locales y la generación de oportunidades económicas sostenibles a través del turismo.
El director de Indetur, José Domingo Dávila Morales, destacó que el propósito es hacer de Santa Marta un destino más sostenible, inclusivo e inteligente. “Para eso nuestra apuesta está en mejorar la gobernanza, la inclusión de las comunidades de nuestra ruralidad y desarrollar proyectos que impacten la calidad y sostenibilidad del destino. Estamos celebrando con Usaid y el Programa Destino de Naturaleza una alianza de gran valor para el aprendizaje e implementación de iniciativas que transforman el turismo rural y las acciones de conservación ambiental y regenerativas de Santa Marta”, recalcó.
Fue enfático al decir que la alianza entre la Alcaldía y Usaid busca construir y fortalecer el destino sobre la experticia de cada organización, maximizando así las inversiones realizadas en aras de lograr resultados de mayor impacto en el territorio.