Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La Gobernación del Magdalena, salió a construir el Plan de Desarrollo desde la base, con la participación de la ciudadanía, hombres y mujeres para reafirman en el PDD.
En este contexto se inicia la actualización del Plan de Desarrollo 2024-2027, para marcar una era de cambios y transformaciones en el departamento, para cerrar la brecha y reducir la pobreza más de lo logrado en el 2022.
Con un acompañamiento significativo de sus coterráneos de Guamal, en el sur del Magdalena, el gobernador Rafael Martínez dio apertura a los 40 días donde se escucharán y recogerán todas las inquietudes; el pueblo está invitado a construir la agenda: ‘12+1 para superar la pobreza’.
La metodología que se implementará en los municipios dispone espacios que irán desde la reunión grupal o sectorial, pasando por la deliberación en mesas de trabajo temáticas, poblacionales o sectoriales, por problemáticas, hasta las asambleas ciudadanas territoriales o municipales amplias y abiertas a todos y todas.
LOS 12+1 COMPONENTES
Rafael Martínez detalló que los 12 +1 componentes se resumen en programas y proyectos como: “Colegios, universidad y el Programa , con el que daremos continuidad a los proyectos de alfabetización, construcción y puesta en funcionamiento de las sedes universitarias, entre otras acciones en materia de educación; Deportes para la Alegría; Macondo Cultural, con el que culminaremos el proceso técnico, logístico, y operativo del Tren de Macando, y la puesta en funcionamiento de la oferta cultural y turística para hacer del Magdalena el departamento del turismo en Colombia”.
Asimismo, señaló que “Hospitales y Médico en tu Casa, para seguir llegando a todos los lugares, fortaleciendo la atención preventiva en niños y niñas y en adultos mayores y consolidando la red hospitalaria con nuevas unidades y centros de salud en los territorios más alejados de los municipios; Alimentos, con el ampliaremos la alimentación escolar vinculando más estudiantes al PAE”.
Los otros componentes son: Feria y Unidades de la Equidad; Agua al Pueblo y Vivienda Digna; Gestión ambiental por la Vida; Cooperativas para el Progreso; Vías del Cambio; Cambio por la Paz y la Seguridad; Políticas Públicas y Finanzas para el Cambio; y Poder Popular y Federalismo.