HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Crucero no arribó al puerto debido a los vientos fuertes

La velocidad del viento que se ha registrado oscila entre los 23 a 28 nudos de velocidad con ráfagas de hasta 34 nudos y una altura significativa de las olas desde un 1.5 metros hasta los 3.2 metros en la parte marítima.

POR
EDGAR
TATIS GUERRA

El crucero Sirena que tenía previsto arribar ayer en horas de la mañana al puerto de Santa Marta debió seguir su itinerario hacia Aruba por causa de los fuertes vientos que azotan el mar Caribe.

De acuerdo con la información, el capitán y la tripulación del imponente ‘hotel flotante’ decidieron no ingresar a las costas samarias como medida de precaución y de seguridad marítima ante la ocurrencia de ráfagas de viento muy fuertes.

Las autoridades del Distrito, así como la Dirección General Marítima (Dimar) y la Policía Metropolitana de Santa Marta, en articulación conjunta con los directivos del puerto, tenían toda la logística necesaria para recibir a los visitantes de distintas nacionalidades que viajan a bordo del crucero.

La no llegada del crucero al puerto local de Santa Marta representa un ‘golpe bajo’ a la dinámica comercial ya que los distintos actores vinculados a la cadena productiva del sector dejaron de percibir ingresos importantes representados en divisas internacionales.

Con la llegada de visitantes extranjeros a este destino se afianza el turismo náutico porque se irrigan recursos económicos al sector transporte, guías de turismo, agencias tour operadoras, gremio de taxistas, artesanos, cajas de cambio y el comercio en general.

Según el capitán de fragata, César Grisales, capitán del Puerto de Santa Marta, en la actualidad se observa una interacción con un conjunto de alta presión ubicado en el Atlántico Norte con un sistema de baja presión el cual se ha posicionado sobre el litoral Caribe Colombiano.

“Eso es un factor propicio para el aumento en las condiciones en el viento y en el oleaje en toda la cuenca del Caribe Colombiano, lo que prevé un aumento en la velocidad del viento que ha oscilado entre los 23 a 28 nudos de velocidad con ráfagas de hasta 34 nudos y una altura significativa de las olas desde un 1.5 metros hasta los 3.2 metros en la parte marítima, principalmente en el centro, norte y sur del mar Caribe Colombiano”, indicó.

Fue categórico al precisar que la situación se advierte en una menor proporción hacia la parte norte y especialmente hacia el Archipiélago de San Andrés y Providencia.

“Este fenómeno va a continuar durante las próximas 24 horas y se espera que empiece a disiparse posterior a ella. De todas maneras, se recomienda a toda la comunidad, a los turistas y al gremio náutico en general extremar las medidas se seguridad en aras de evitar cualquier tipo de accidentes, así mismo verificar constantemente los reportes meteorológicos con los inspectores en playas, verificar las embarcaciones que estén habilitadas para efectuar una navegación segura”, puntualizó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más