HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Registraduría realizó jornada de identificación en la Sierra Nevada

El Alcalde acompañó jornada que contò además con la presencia del registrador, Hernán Penagos.

Durante la mañana de ayer martes 20 de febrero, el alcalde del distrito, Carlos Pinedo Cuello, estuvo presente en la vereda Quebrada Del Sol, perteneciente al corregimiento a la Sierra Nevada, zona rural de Santa Marta, para acompañar a la Registraduría Nacional, que lideraba una jornada de identificación para los campesinos y la comunidad Kogui asentada en esta área de la ciudad. Se esperaba gestionar alrededor de 700 documentos de identidad, incluyendo la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad y el registro civil.

El mandatario distrital fue cordialmente recibido por la comunidad, que lo esperaba con pancartas y una muestra de baile e interpretación de ritmos típicos de la comunidad étnica, demostrando su alegría ante la primera visita de un alcalde a esta vereda.

El encuentro comenzó en el puesto de salud de la zona, donde el personal de la Registraduría se había establecido para llevar a cabo la jornada de identificación. Allí, el alcalde expresó su agradecimiento al Registrador Nacional, Hernán Penagos Giraldo, y a todo el equipo de la Registraduría por esta iniciativa en beneficio de los campesinos e indígenas de la zona.

«Estos espacios, que buscan el bien común, me llenan de alegría, especialmente para la zona rural de Santa Marta, como esta vereda de difícil acceso. Son acciones como estas las que demuestran que tanto el gobierno distrital como el nacional están interesados en el desarrollo de ustedes. Al señor registrador, quiero agradecerle por llevar a cabo esta jornada de identificación, que permitirá a la comunidad la inclusión y el acceso a los servicios del Estado. Uno de los compromisos de este gobierno de transformación es atraer la inversión a la zona rural de Santa Marta, así como integrarla con la zona urbana, para que nuestros campesinos y grupos étnicos cuenten con una oferta institucional que responda a sus necesidades. Hoy, quiero decirle al Gobierno Nacional y a la comunidad que aquí tienen una administración dispuesta a trabajar en conjunto para que el desarrollo sea una realidad», expresó el alcalde del distrito.

Posteriormente, el alcalde escuchó atentamente a cada uno de los líderes mientras recorría el colegio IED Kogui De Mulkwakungui, evaluando su estado y determinando las acciones a implementar. El recorrido, liderado por Jorge Luis Serrano, rector de la institución educativa, brindó la oportunidad de mostrar al alcalde las necesidades actuales del plantel, que también funciona como internado. El rector agradeció al mandatario por su interés en conocer de primera mano la situación de esta zona rural.

Además, Ana Torres, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Quebrada del Sol, destacó el compromiso del alcalde y del Registrador al liderar esta iniciativa junto con sus equipos de trabajo.

«Estoy contenta de que estos eventos finalmente se lleven a cabo en nuestras veredas. Hoy tenemos un gobierno distrital que ha dado el primer paso, llegando a la comunidad. Esto demuestra su disposición e interés en trabajar de verdad para cerrar las brechas que existen hoy en la comunidad campesina y étnica de la zona rural de Santa Marta. Estamos seguros de que este es el inicio del desarrollo de nuestra comunidad», enfatizó la líder.

Finalmente, el mandatario resaltó que uno de los principales objetivos de este gobierno es el fortalecimiento de la zona rural para atraer la inversión que nunca ha llegado, y esta primera visita es prueba de ello.

LA PRESENCIA DE LA REGISTRADURÍA

Desde la vereda Quebrada del Sol en Santa Marta, Magdalena, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, activó el plan que busca identificar a más de un millón de colombianos que actualmente no cuentan con registro civil, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.

Los primeros beneficiados con estas jornadas son cerca de 3.000 indígenas Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta y hasta el viernes 23 de febrero los funcionarios de la Registraduría Nacional estarán en campo adelantando el trámite y la entrega de los documentos de identidad a esta comunidad.

El Registrador Nacional sostuvo que “tomamos la decisión de hacer la primera jornada en la Sierra Nevada de Santa Marta porque sabemos del subregistro de identificación tan alto que hay de la población Kogui, se calcula que cerca del 80 % de esta comunidad no está registrada, y la Registraduría Nacional va a utilizar toda su capacidad para lograr identificar al mayor número de personas posibles”, sostuvo el registrador nacional”.

Así mismo, señaló que, durante los próximos cuatro años, la entidad llevará a cabo estas jornadas masivas de identificación en todo el país, pero se concentra en Magdalena, La Guajira, Cesar, Vichada, Amazonas, Chocó y Arauca.

Finalmente, el Registrador reiteró que es fundamental que todos los colombianos cuenten con su identificación, pues, “un ciudadano que no tiene su documento de identidad tampoco va a poder acceder a los demás derechos constitucionales como la salud y la educación, por esta razón, la Registraduría Nacional trabaja con todas las herramientas y la dedicación en esta labor”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más