HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

ENVIDEO: Liberaron al odontólogo Juan Carlos Bayter

En medio de la confusión por la certeza de la noticia, avanzada la noche de ayer se conoció la liberación del  odontólogo Juan Carlos Bayter Bustamante, secuestrado desde el pasado 18 de octubre cuando salía de su residencia a llevar a sus hijos al colegio.

La Policía del Magdalena ha sido muy hermética frente a lo anterior, pero varios familiares del profesional de la salud, que abogaron ante los medios de comunicación por su liberación confirmaron el año.

Pero además, en las redes sociales circularon unas fotos en las que aprecia al odontólogo como en la terraza de su casa con una espesa barba agradeciendo a las personas que llegaron hasta su residencia para celebrar el hecho.

La familia Bayter había iniciado una ardua campaña ante el alto gobierno y las autoridades militares y de Policía acompañada de la comunidad de El Banco para lograr la liberación del odontólogo.

Su padre don Alfonso Bayter, propietario de la clínica Previsalud en El Banco, demandó en varias oportunidades de la guerrilla del Eln y del propio presidente de la República, que intercedieran para que se diera esta liberación.

En el mes  de diciembre, la viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad, Daniela Gómez Rivas, aseguró que el odontólogo Bayter se encontraba con vida y que no había riesgo de que fuera asesinado.

“Sabemos que Juan Carlos está con vida, no hay riesgo de asesinato, no se encuentra en el departamento y los delincuentes no son de la zona. Hasta ahora, hemos celebrado 18 reuniones para lograr el pronto regreso de Juan Carlos a su hogar”, dijo en su momento la  funcionaria del gobierno de Petro.

ASÍ FUE EL SECUESTRO

El secuestro a plena luz del día en la mañana del 18 de octubre en el Sur del departamento del Magdalena. Los delincuentes se llevaron al  empresario y odontólogo Juan Carlos Bayter Bustamante, quien fue sorprendido por delincuentes armados que se movilizaban en una camioneta.

El hecho se presentó sobre las 6:30 a. m. en el municipio de El Banco, barrio Pueblo Nuevo, cuando el odontólogo y también propietario de una clínica se movilizaba para su lugar de trabajo.

Bayter fue abordado por hombres armados que lo obligaron a bajarse del vehículo y montarse en la camioneta en la que se transportaban los malhechores. Al parecer, el vehículo en el que se transportaban los secuestradores con el rehén fue abandonado e incinerado, de acuerdo con el comandante de la Policía Magdalena de la época coronel Yorguín Malagón:

“La comunidad nos informa que el vehículo se desplazó hacia Chimichagua, se genera un plan candado y producto de este las personas proceden a incinerar la camioneta en el kilómetro 22. Venimos realizando cierres en municipios cercanos a fin de lograr ubicar a este ciudadano”, dijo el alto oficial.

El secuestro en Colombia ha sido un problema arraigado a lo largo de las décadas, ejerciendo un impacto en la sociedad y la seguridad de la nación. A pesar de los esfuerzos continuos del Estado y las fuerzas de seguridad para combatir este flagelo, sigue siendo una amenaza latente.

Los grupos armados ilegales y organizaciones delictivas a menudo han empleado el secuestro como una táctica para extorsionar, obtener ganancias económicas y sembrar el temor en la población. A lo largo de los años, miles de colombianos han caído víctimas de esta práctica, con devastadoras consecuencias tanto para ellos como para sus familias.

Este tipo de delitos solicitan un enfoque integral, que debe tener la aplicación de la ley, la prevención, la rehabilitación de las víctimas y el fortalecimiento de las instituciones para reducir en un inicio, pero finalmente erradicar este crímenes que atenta contra los derechos humanos.

En Colombia en caso de tener una persona relacionada en un suceso de secuestro se puede comunicar con la Fiscalía General de la Nación para realizar la respectiva denuncia de manera oral o escrita. Es de vital importancia que en la denuncia esté de manera clara y detallada las circunstancias que giran alrededor del rapto. La prontitud de la denuncia y exactitud en su relato permitirá dar a las autoridades más elementos para investigar.

ENVIDEO: Liberaron al odontólogo Juan Carlos Bayter

NOTICIA EN DESARROLLO…

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más