HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Gobierno declara la emergencia carcelaria

Ante los reiterados ataques a funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, la Policía y DIjin ayudarán con la investigación.

Tras el un nuevo ataque sicarial en Cartagena, a un guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, el ministro de justicia, Néstor Osuna, solicitó al director del Inpec que declare la emergencia carcelaria.

El caso más reciente de violencia fue registrado a las afueras de la cárcel San Sebastián de Ternera, donde un dragoneante Jesús Cárdenas se encontraba desayunando en un puesto de fritos cuando llegaron dos motorizados y le dispararon indiscriminadamente causándole heridas en la cabeza. El guardia quedó tendido en el piso, mientras que algunos ciudadanos intentaban ayudarlo.

Policía Metropolitana de Cartagena informó que la víctima fue llevada a un centro médico cercano donde posteriormente falleció.

El presidente a nivel nacional de la Unión de Trabajadores Penitenciarios UTP, Óscar Robayo, anunció un Paro Nacional Carcelario este lunes 12 de febrero, «los delincuentes están exterminando los funcionarios del Inpec. así asesinaron cruelmente a nuestro compañero en Cartagena por nuestras vidas iniciaremos paro nacional carcelario el lunes 12 de febrero de 2024.  Necesitamos medidas de fondo Presidente Gustavo Petro», aseguró.

Por su parte, el Ministro de Justicia Néstor Osuna, anunció que a partir de hoy la Policía Nacional y el Ejército reforzarán la protección de las cárceles y del personal del Inpec. «Declararemos emergencia carcelaria. Seguiremos combatiendo las estructuras criminales con contundencia. Todos tenemos que proteger a los guardias del Inpec», afirmó.

Según el Ministro de Justicia, los atentados contra miembros del Inpec son represalias de los duros golpes que el Gobierno ha generado a cabecillas de estructuras criminales armadas. «A la familia del guardián asesinado el día de hoy quiero enviarle un mensaje de dolor, un mensaje de protestas frente a lo que ha ocurrido», afirmó el ministro Osuna.

LA EMERGENCIA

Por su parte, el Inpec procedió  a declarar la emergencia carcelaria para evitar que se sigan cometiendo actos de violencia contra guardianes y funcionarios carcelarios.

El Gobierno djjo que la medida permitirá contar con más herramientas para garantizar la tranquilidad de las cárceles y la seguridad de los guardianes. «En la lucha contra la criminalidad que desde el Gobierno hemos emprendido ha habido unos golpes muy contundentes a cabecillas de estructuras criminales de alto impacto. Lamentablemente, eso ha traído como represalia por parte de algunas estructuras varios atentados contra funcionarios del Inpec», explicó el ministro de Justicia Néstor Osuna

«Se van a tomar medidas urgentes, contundentes con el fin de evitar hechos de violencia contra la integridad de los funcionarios. Con apoyo de la Policía, el Ejército y la Fiscalía se está investigando estos hechos para dar con el paradero de estos criminales que han atentado contra nuestros servidores penitenciarios», señaló Daniel Fernando Gutiérrez, director del Inpec.

 DÉFICIT DE FUNCIONARIOS

De otro lado, el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Daniel Gutiérrez, expuso las complejas condiciones de la vida para las personas privadas de la libertad en Colombia, en especial, desde que se ha conocido el ascendente índice de hacinamiento en los centros de reclusión del país.

También destacó problemáticas relacionadas con corrupción, las falencias en la alimentación que estarían afectando a miles de presos, y enfatizó en el hecho de que el presidente Gustavo Petro no ha firmado la oficialización de su cargo, según lo que publicó el portal de noticias.

EL HACINAMIENTO

De los principales obstáculos que están encarando los centros privativos de libertad en Colombia, uno de los más sonados ha sido el amontonamiento de encarcelados en los recintos penitenciarios. Daniel Gutiérrez, indicó que para el cierre del 2023 se había registrado un aumento en el hacinamiento carcelario que alcanzó un índice del 24,5%.

De hecho, según cifras manejadas por el mencionado medio, hay aproximadamente 102.000 personas privadas de libertad de manera intramural, lo cual, en término de Gutiérrez, es un reflejo de lo que también se ve en estaciones y Unidades de Reacción Inmediata (URIs) a nivel nacional, espacios en los que el hacinamiento respecto a sindicados ha rondado cerca el 130%.

´Hicimos unas cuentas de las cifras, de las capturas que hace la Policía, y más o menos el aproximado es que al sistema entran alrededor del año 3.600 privados de la libertad”, explicó.

PLAN DOMINÓ

Como respuesta a este y otros retos, desde la gestión del uniformado se han planteado estrategias de mejora, entre ellas el denominado ‘Plan Dominó’, una estrategia enfocada en la contención y aislamiento de prisioneros líderes dentro de la estructura de extorsiones y actividades ilícitas que han podido evidenciarse en las prisiones de Colombia.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más