Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Conexiones ilegales ocasionan pérdida del 70% de agua
Los concejales de Ariguaní han dicho que solicitarán a Afinia un plan para el mejoramiento de la prestación de energía que actualmente afecta el funcionamiento del sistema de acueducto
Miembros del Concejo municipal de Ariguaní, junto al gerente de Unidad dé Servicios Públicos de ese terruño, Nicanor Vega, realizaron un recorrido por las instalaciones del acueducto con el fin de conocer el funcionamiento y distribución del preciado líquido en la comunidad.
Según lo mencionado por los concejales, dentro de la visita se pudo observar que el primer pozo de la municipalidad está en funcionamiento enviando 40 litros de agua por segundo, lo que por motivos de sequía expone el gerente “No es la capacidad máxima que brinda la planta #1.”
En el segundo pozo, cuya producción es de 25 litros por segundo, se mencionó una inversión en la administración de Ariguaní Progresa de $1.200 millones, que contribuyó el mejoramiento en la infraestructura que garantiza el servicio, además de la optimización de la tecnología para la producción.
Así mismo, de acuerdo el reporte del gerente, en conexiones ilegales hay una pérdida del 70% de 90 litros por segundo del preciado líquido que llega a la población y que por tal motivo, se está actuando con el fin de disminuir las pegas y fugas e iniciar a incrementar el funcionamiento del acueducto.
El tercer pozo de una producción de 25 litros por segundo, en tiempos pasados se vio afectado por conexiones ilícitas y hurtos de los tubos que brindaban el servicio; sin embargo, en el gobierno anterior se recuperó y se dignificaron las instalaciones para que funcionara de la mejor forma; aun así, se siguen controlando las conexiones ilegales que se hacen a las líneas.
En el recorrido el gerente señaló a los miembros del Concejo Municipal que se debe invertir en el equipo humano de USPA y poder capacitar e incrementar la labor de los funcionarios; mejorando su calidad de prestación y tomar esta empresa como parte fundamental del buen vivir; así como iniciar los cobros del servicio para optimizar los procesos de producción.
El Concejo municipal de Ariguaní asumió el compromiso de realizar estas visitas de forma periódica, además de trabajar de la mano de la alcaldesa María Paola Álvarez para dar las facultades necesarias en el mejoramiento del servicio de agua potable.