Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
En un documento presentado en las últimas horas a la JEP, la Procuraduría pidió al tribunal imputar a militares por torturas a víctimas de falsos positivos en el Huila.
El Ministerio Público dio ejemplos de torturas y engaños a víctimas, como el caso del sobreviviente Aladino Ríos, quien fue herido en 2007 cuando lo iban a matar y presentar como guerrillero.
«De manera intencionada, se amarra de pies y manos a los dos señores por horas, se les conduce amarrados al lugar de su ejecución, se le pide al Señor Aladino que llame a su familia por dinero, se les hace escuchar quien haría su respectiva ejecución y se le dispara al Señor Aladino como represalia por sobrevivir a los disparos iniciales (en el hombro) y escapar», explica el documento.
La Procuraduría también criticó el accionar de la JEP sobre las propuestas de medidas restauradoras reparadoras debido a que, en su concepto, existe una ausencia de caracterización
de los daños colectivos de las víctimas.
«Si bien se hace una referencia superficial, en algunos casos, a los daños colectivos, no se corresponde a una debida caracterización. Así, por ejemplo, en el caso de la categoría de estigmatización y daño al buen nombre, se habla de los efectos colectivos y relacionales sobre las familias y las víctimas directas, así como los impactos que tuvo la práctica hoy investigada en el territorio60. Sin embargo, se trata de un comentario general, que no se refiere específicamente a los efectos de la estigmatización en el Huila», aseguraron.
Igualmente, mencionaron varios fallos en la imputación de los militares, como el caso del subteniente Julián Andrés Calderón Motta, excomandante de una de las agrupaciones de soldados del Batallón Magdalena, a quien se le calificó como máximo responsable por su participación en seis casos de falsos positivos, cuando solo participó en uno.
Finalmente, la Procuraduría propuso a la JEP reformular el tercer patrón criminal y denominarlo como “homicidios y desapariciones forzadas cometidos en operaciones desarrolladas contra personas reportadas como integrantes de delincuencia común o milicias”.
BOGOTÁ, (Colprensa).