HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´Por culpa de ´El Niño´ hay escasez de pescado´

Las faenas diarias resultan un ´fiasco´ ya que los pescadores regresan con sus redes vacías.

Los estragos que ha dejado el fenómeno de ‘El Niño’ siguen haciendo daño, a tal punto que esta vez en el gremio de pescadores artesanales, existe una alta preocupación, a raíz de que hay escasez de peces en los cuerpos de agua, como sábalos, jureles y róbalos.

Lo anterior también se afianza, dado el cambio climático, el cual trae consigo las altas temperaturas en el Caribe colombiano y asimismo en ciudades costeras, panorama que puede poner en peligro de extinción a algunas especies, de igual forma contribuir a la migración de varios individuos acuáticos, por factores como bajos caudales en los ríos de esta zona del país.

De acuerdo con la información proporcionada por el gremio de pescadores, su faena, ha disminuido en un 80%, indicando que otras clases de peces también se han visto afectados, a tal punto que, los que se dedican a este oficio han pensado dedicarse a otra actividad,

´El pargo, la sierra, robalo y Cojinoa, son algunas de las especies que también están escazas. En diciembre nos fuimos en blanco, ya que la faena disminuyó en un 80%. Los pescadores estamos pensando vender las embarcaciones”, indicó Yhon Padilla, pescador.

Según expertos, varias especies están en vía de extinción a raíz del bajo caudal de los afluentes y asimismo por el calentamiento en las aguas, lo cual ahuyenta a algunos peces.

Para Carlos Rengifo, los que se dedican a este oficio tienen que ‘sortear su suerte’, dado que es difícil ejercerla por la escasez de peces. “A nosotros se nos dificulta realizar nuestra faena en zonas autorizadas del Parque Tayrona. Esta ocupación es de alto riesgo, principalmente porque arriesgamos nuestras vidas”.

“Hay especies con poblaciones bajas, sobre todo aquellas que hacen cambios o migraciones entre agua dulce y agua salada en sus momentos de reproducción, tales como los sábalos, jureles, róbalos. También hemos visto cambio en algunas especies que tendían a aparecer más hacia los meses de diciembre y este año no hemos visto su presencia. Si desaparece una sola especie, vamos a tener un desequilibrio en todo el ecosistema marino”, afirmó un experimentado en el tema.

En ese sentido, el gremio de pescadores espera que, con la ayuda de expertos este panorama pueda mejorar, con el objetivo que los mismos puedan realizar sus faenas de manera tranquila y habitual, buscando recuperar sus pérdidas económicas.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más