Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
533 créditos por más de $1.740 millones entregó el Banco Agrario
El Programa CREO beneficia a pequeños productores de ingresos bajos que pertenezcan a las categorías A, B o C del Sisbén, que no hayan tenido crédito con ninguna entidad del sistema financiero formal en los últimos 4 años, ni cuenten con operaciones vigentes en el mismo periodo.
En línea con su compromiso de impulsar la economía popular en Colombia, el Banco Agrario entregó 533 créditos por más de $1.700 millones en una jornada que tuvo como epicentro Santa Marta (Magdalena) y se desarrolló paralelamente en Tumaco (Nariño), Tibú (Norte de Santander), Cartagena (Bolívar), Pereira (Risaralda), La Argentina (Huila), Puerto Escondido (Córdoba), Sogamoso (Boyacá), Jambaló (Cauca), y Pacho (Cundinamarca).
La actividad se desarrolló ayer en el emblemático Parque de Bolívar, en pleno Centro Histórico de Santa Marta a donde asistió el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi quien estuvo acompañado por Eduardo Carlos Gutiérrez, vicepresidente de la Banca Agropecuaria, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello; la presidenta de Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Rosa Delia Rueda Caicedo, entre otros invitados.
En su intervención en el evento de relanzamiento del programa CREO ‘un crédito para conocernos’, el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, precisó que la entidad ha desembolsado más de $260.000 millones para créditos de economía popular. “Esta iniciativa del Gobierno del Cambio es para la gente, para creer en los proyectos productivos, el emprendimiento y las personas de la economía popular de Colombia. Es para construir historia crediticia, para acceder a créditos con las mejores condiciones y con opciones reales de financiamiento por fuera del crédito informal y del gota a gota”.
Explicó que “mientras que con el ‘gota a gota’ por un préstamo de $1 millón se debe pagar $200 mil mensuales de intereses, con la línea CREO solo se pagan entre $10.000 y $20.000 al mes”, agregó.
El Programa CREO beneficia a pequeños productores de ingresos bajos que pertenezcan a las categorías A, B o C del Sisbén, que no hayan tenido crédito con ninguna entidad del sistema financiero formal en los últimos cuatro años, ni cuenten con operaciones vigentes en el mismo periodo.
Para el vicepresidente de la Banca Agropecuaria, Eduardo Carlos Gutiérrez, este programa busca apalancar emprendimientos de manera asociativa e individual. Reveló que de las solicitudes que recibe el Banco Agrario cerca del 85% se aprueban en un trámite que puede durar entre cuatro y cinco días después de radicado el proceso.
En este espacio participaron también la presidenta del Grupo Bicentenario, Piedad Muñoz Rojas; el presidente del Fondo Nacional de Garantías, Javier Andrés Cuellar; el vicepresidente del Programa de Financiamiento de Finagro, Rodolfo Bacci Trespalacios y representantes de asociaciones de los pequeños comerciantes, hoteleros, pescadores, tenderos, entre otros.
TRABAJO ARTICULADO
La presidenta del Grupo Bicentenario, Piedad Muñoz Rojas, resaltó el trabajo conjunto entre varias entidades como Bancóldex, Finagro, Fondo Nacional de Garantías, la Banca de las Oportunidades y los ministerios de Agricultura y Hacienda para contribuir al desarrollo productivo del país. “Estamos aquí en conjunto para articularnos y trabajar por las comunidades”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde de Santa Marta Carlos Pinedo Cuello aseguró que “el proyecto del Banco Agrario a buena hora llega a los samarios y samarias. Son 300 familias que está impactando la Entidad y que van a comenzar con su emprendimiento. Esto dinamiza la economía de los barrios y de los sectores más vulnerables”.
Finalmente, la directora de la Banca de Oportunidades, Paola Andrea Arias Gómez, sostuvo que el Programa CREO es una herramienta para construir historial crediticio y “es la carta de presentación para acceder a financiamiento formal”.
Enfatizó en la importancia de manejar correctamente los créditos otorgados, hizo un llamado a los ciudadanos a desligarse del sistema informal de financiamiento “que es tan dañino y peligroso para todos” e invitó a pagar a tiempo las obligaciones “esto no es un regalo, es una oportunidad”, puntualizó.
BIENESTAR FINANCIERO
Por medio del Decreto 2120 de 2023 del 11 de diciembre, el Gobierno Nacional estableció el programa ‘Creo, Un crédito para conocernos’, con el objetivo de ofrecerle a la población que hace parte de la economía popular, alternativas de financiación y crédito para que eviten acceder a fuentes informales.
Además de potenciar el bienestar financiero y el desarrollo de la ciudadanía a través de créditos, el programa busca ofrecer formación económica orientada a mejorar su nivel de vida personal, familiar y social.
CREO está “destinado a promover el acceso a financiación formal para la economía popular, esto es, los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticas o comunitarias) desarrolladas por unidades económicas de baja escala (personales, familiares, micro negocios o microempresas) en cualquier sector económico”, indica el decreto.
REQUISITOS PARA ACCEDER
Para promover la inclusión crediticia, así como el acceso a financiación de las personas, familias y asociaciones naturales o jurídicas de la economía popular, el programa CREO contará con unos Proveedores de Crédito, los cuales se entienden como: Aquellos establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia; Cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito y fondos de empleados vigilados por la Superintendencia de Economía Solidaria.
Además, las organizaciones no gubernamentales, fundaciones o sociedades por acciones simplificadas especializadas en la colocación de microcréditos. Empresas que utilizan tecnología para brindar servicios y procesos financieros (sector Fintech) que sean colocadoras de crédito.
Estos Proveedores de Crédito, son los encargados de entregar los préstamos a quienes cumplan las siguientes condiciones descritas en el decreto: a) Ser personas naturales o personas jurídicas. b) Ser mayores de edad, para el caso de las personas naturales. c) Se deberá tener en cuenta la definición de pequeño productor de ingresos bajos establecida por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario -CNCA- y/o pertenecer a los grupos A, B o C del Sisben IV, o el equivalente en el sistema que lo reemplace en el futuro y/o tener ingresos anuales inferiores a 50 SMLMV, según aplique.
El crédito puede usarse para financiar proyectos, actividades o activos productivos,pero también para cubrir necesidades de capital de trabajo, inversión o la sustitución de pasivos con el sector real. Es requisito no haber recibido crédito o tener operaciones de crédito vigentes en los últimos dos (2) años previos a la postulación al Programa CREO, con Proveedores de Crédito.