HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Aracataca vive la cultura del Carnaval

Con gran éxito y una multitudinaria fiesta folclórica, desde la tarima del Camellón 20 de Julio, en la tierra del Nobel de Literatura, cientos de cataqueros gozaron con gran regocijo el comienzo del Carnaval de Ensueño.

La soberana de estas fiestas, Nayelis Vizcaíno Hermocilla, dio rienda suelta a su comunidad con la Lectura del Bando, para que gocen de principio a fin, con buena maizena, alegría y unión, unas festividades que son la tradición más festiva que vive el pueblo cataquero entre los meses de enero y febrero de cada año.

La noche se pintó de color y buena música, y en medio de la algarabía y el bembé, la soberana de los carnavales de Aracataca anuncio: “Yo, Nayelis Vizcaíno Hermocilla, cataquera de nacimiento, carnavalera por vocación, y folclorista por convicción, con el poder que me concede el dios Momo, desde el barrio Raíces hasta el barrio La Esperanza, y acompañada nada más y nada menos que de mi pueblo cataquero, declaro, ordeno, dispongo y mando que a partir de este instante, todo aquel que se haga llamar recochero, carnavalero, parrandero, y hasta borrachón; se meta en el cuento de la recocha, la maizena, porque en Carnaval, quien lo vive es quien lo goza”.

¡Y como la fiesta era pa’ gozar, en Aracataca también se bailó el caimán! ¡Ay mijita linda, dónde está tu hermana, el caimán se la comió!

Con ese verso, y al ritmo de jorikamba, cientos de danzantes y músicos, recuerdan a Tomasita, porque Aracataca no podía ser la excepción, de los pueblos donde también se recuerda a aquella niña que un maldito caimán se comió, en el renombrado puerto de Cachimbero en Pueblo Viejo, como lo narra la expresión oral, de los territorios contiguos a la Ciénaga Grande de Santa Marta, donde tuvo lugar la leyenda, que a través de los años; se ha convertido en la tradición festiva de los municipios bananeros, Ciénaga y Aracataca, donde aún en la actualidad se le rinde tributo a esta mítica leyenda propia del Caribe colombiano.

Para este viernes 2 de febrero se estará realizando la noche de Guacherna, y mañana sábado 3 de febrero, el singular baile de negros, para que propios y visitantes se programen desde ya.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más