Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La Aerocivil de Colombia anunció una modificación a los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) con el objetivo de establecer medidas solidarias en situaciones de desastre natural que afecten la conectividad terrestre a municipios vinculados a la red de transporte aéreo.
La nueva disposición obligará a las aerolíneas a autoregular sus tarifas, tomando como referencia la tarifa del día anterior al suceso y manteniéndolas hasta que se restablezca la conectividad.
“Con la alta automatización en los sistemas de reservas, emitiremos una regulación que obligue a los operadores a utilizar las tarifas del día previo a un desastre y congelarlas hasta que se resuelva la afectación”, afirmó Sergio París, director de la Aerocivil.
En una inspección integral a operadores aéreos que prestan servicios comerciales desde y hacia Quibdó (Satena y Clic), la Aeronáutica Civil verificará procesos económicos, códigos compartidos, fijación de tarifas y el comportamiento de los precios de los tiquetes aéreos en un esfuerzo de vigilancia económica.
En el contexto de la emergencia en la vía Quibdó-Medellín, París dijo: «Hemos iniciado una inspección integral a Clic Air y Satena, con módulos económicos y de gestión administrativa. Buscamos revisar desde la autoridad los procesos asociados a la fijación de tarifas y a los temas de comercialización y venta de boletos».
Datos recientes emitidos por la Aerocivil indicaron que al 16 de enero, las tarifas aéreas desde Bogotá promedian $301.134, mientras que desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, el costo medio es de $250.074.
El Puesto de Mando Unificado informó que las aerolíneas Satena y Clic evalúan aumentar las frecuencias aéreas en respuesta a la demanda de viajeros desde y hacia el Aeropuerto El Caraño de Quibdó.
Cabe destacar que existe una oferta de sillas disponibles, y los operadores están dispuestos a incrementar vuelos conforme a la demanda.
BOGOTÁ, (Colprensa).