Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El Instituto de Hidrología y Meteorología Ideam, anunció recientemente la llegada oficial del fenómeno de El Niño, el cual impactará en gran manera en la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y del Caribe, los cuales persistirán hasta el mes de mayo, alcanzando su máxima intensidad en enero y febrero.
Es de notar que, entre los efectos notables se encuentra, el debilitamiento de los vientos alisios y el aumento de la temperatura en la superficie del océano.
En ese sentido, el Ideam destaca una disminución en las lluvias en comparación con el promedio histórico mensual, acompañada de un aumento en las temperaturas del aire.
Es así como este pronóstico genera preocupaciones en torno a posibles desafíos para la agricultura, los recursos hídricos y la gestión de desastres en las áreas afectadas. Es preciso señalar que El Niño también afectará, a otros países como Ecuador y Perú, los cuales experimentarán sus consecuencias.
Esto el experto en meteorología lo da a conocer subrayando la importancia de la colaboración regional y la implementación de estrategias adaptativas para minimizar los efectos adversos en las comunidades afectadas.
Dentro de las acciones que se implementarán, la ESSMAR relanzó la campaña “Agua Para Todos y No Para Todo”, la cual tiene como propósito concientizar a los samarios sobre el uso eficiente del agua, de igual forma la distribución de agua potable y culturización mediante estrategias de anticipación, comunicación, socialización y coordinación.
Esta entidad intensificará la gestión de pérdidas con acciones como sectorización de redes, normalización de usuarios clandestinos, reparación de fugas, instalación de medidores.