Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
‘El Caribe ha sido sometido a racionamientos por deficiencia de las redes eléctricas’: Acosta
El exministro de Minas y Energía, y Director de la Región Administrativa de Planificación del Caribe, RAP Caribe, Amilkar Acosta, lamentó la difícil situación por la que atraviesa la región c on las problemáticas relacionadas con el servicio de energía.
El doctor Acosta manifestó su postura sobre el proyecto de Resolución de la CREG 701 028, que permitirá un incremento del 25% en las tarifas de energía.
La advertencia sobre el aumento en el precio fue realizada recientemente por el Comité Intergremial del Atlántico que alertó sobre el impacto para los usuarios del Caribe colombiano.
Según el exministro de Minas, el incremento se suma a las problemáticas de la región que se han visto desde hace varios meses como racionamientos en la prestación del servicio de energía por incapacidad de las redes de transmisión de transportar la demanda en el Caribe.
“A esto se viene a añadir ahora la amenaza que se cierne con la expedición de una resolución que fue publicada para comentarios en diciembre del año anterior y próximamente será expedida por la CREG de manera oficial”, aseguró.
Según el Director de la RAP Caribe, en la resolución se contempla la intervención del mercado mayorista de la energía en bolsa, que de concretarse, implicaría un aumento sensible en las tarifas de energía del país.
“La motivación de la CREG es intervenir en el mercado para evitar que se den abusos de posición dominante que lleven a una aspiral alcista de los precios en bolsa en esta coyuntura en la que estamos del Fenómeno del Niño”, mencionó.
Sin embargo, advirtió que las razones de la CREG “no se entienden”, teniendo en cuenta que la Superintendencia de Servicios Públicos “es la llamada a controlar que esos abusos de posición dominante se den” y son quienes tienen la competencia de sancionar a las empresas que incurran en ese tipo de conductas.
“En mi concepto, este no es el camino, el de la intervención de los precios fijando un precio tope de $532 pesos kWh, como se plantea en esta resolución”, dijo.
Adicionalmente, señaló que el proyecto tiene un efecto colateral, ya que contrario a lo que se propone que es evitar más alzas en las tarifas de energía, da lugar a un incremento por vía del cargo por restricciones, que va a generar costos elevados en el servicio público