HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Petro recula y mantiene los subsidios para  Acpm

En la última alocución presidencial, Gustavo Petro, realizó un balance de su gestión en el 2023, destacando sus aciertos y desaciertos.

«Se completa el primer año de gobierno con sus más y sus menos, sus aciertos y desaciertos para nuestra sociedad y para el mismo gobierno», inició su intervención.

El Jefe de Estado resaltó que la inflación va de camino a un solo dígito: sin embargo, también manifestó que esto se ha podido hacer a pesar de que los precios de energía y gasolina siguen altos.

En cuanto al tema de la gasolina, señaló que subirá o bajará de acuerdo con el precio internacional.

«Esto nos permitirá liberar $10 billones de pesos anuales de dividendos de Ecopetrol, que ahora financiarán el gasto social del país», indicó el Presidente.

A su vez, el primer mandatario aseguró que los conductores no se verán perjudicados o a el transporte público porque el Gobierno mantendrá el subsidio al ACPM

«Promoveremos una política de transformación de la energía a fuentes más limpias, para ello es indispensable regular las tarifas de energía eléctrica, quitando los componentes  especulativos de la fórmula tarifaria», dijo Petro.

REFORMAS

​El presidente Petro anunció que en el año 2024 su Gobierno presentará el proyecto para reformar la ley de servicios públicos domiciliarios.

“Buscamos que el actor prevalente sea el usuario y la usuaria de los servicios públicos en el país”, precisó.

​PROTE​​CCIÓN A LA PEQUEÑA MINERÍA

En la alocución el jefe de Estado también se refirió al proyecto de ley que, según el Gobierno, busca proteger a la pequeña minería y fortalecer las tecnologías limpias.

“También se presentará el proyecto de ley de minería para proteger la pequeña minería del país y llevarla hacia tecnologías limpias. Vamos a establecer un sistema de compra de oro que permita acabar con las economías ilícitas”, afirmó.

El presidente resaltó que en el país ya se está multiplicando el programa de las Comunidades Energéticas, lo que permitirá que “los usuarios pagadores de altas tarifas por energía eléctrica se conviertan en generadores de energía y a un costo mínimo”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más