Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Así recibió el mundo el 2024
La celebración del Año Nuevo es una tradición milenaria en todo el mundo: la comida, los fuegos artificiales y la reflexión con los amigos y la familia son elementos comunes, pero, en última instancia, esto varía según los distintos calendarios, religiones y culturas.
Australia fue el primer país en poner un pie en el 2024 y como cada 31 de diciembre, el Parque Nacional de Sydney Harbor se llenó de gente, esperando uno de los espectáculos de fuegos artificiales más impresionantes del mundo, el que tiene como principal escenario el puente del puerto y como telón de fondo el edificio de la Ópera.
En la ciudad de Nueva York, a las 11:59 del 31 de diciembre, viendo caer la brillante bola de cristal de Waterford situada en lo más alto del edificio One Times Square, muchas parejas se besan, porque eso genera buena suerte. La esfera mide más de tres metros, cubierta por 5.386 cristales e iluminada por miles de luces de colores.
En París, la ‘Ciudad de la Luz’ brilla especialmente en Navidad, pero este 2024 lo hizo más que nunca, pues estrena un año importante, el de sus Juegos Olímpicos, y para la ocasión, preparó una fiesta por todo lo alto en la avenida de los Campos Elíseos. Una celebración que comenzó horas antes de la medianoche y se animó con actuaciones musicales. Otros disfrutaron del fuego y de las luces centellantes.
En Dubai, cuando el reloj marcaba la medianoche del 31 de diciembre, muchos miraron hacia el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, desde donde se ofreció un espectáculo de fuegos artificiales sobrecogedor.
A él se unieron otros conocidos monumentos con sus particulares exhibiciones, como The Frame, Bluewaters, The Beach, JBR y el Burj al Arab, y también grandes complejos turísticos a pie de playa.
Hong Kong. ¿Sabías que los fuegos artificiales se inventaron en China? Hoy es el mayor productor y exportador del mundo y lo demuestra cada día con el espectáculo de luces y colores Symphony of Lights que se proyecta sobre el skyline de Hong Kong y en el espectáculo pirotécnico que tiene lugar cada 31 de diciembre en una de las ciudades más visitadas del mundo, uno de los más increíbles para celebrar la noche de Fin de Año.
Entre tanto, en la Puerta del Sol madrileña se vivió la emoción del cambio de año. Desde las torres de catedrales y de relojes instalados en casas consistoriales, suenan las 12 campanadas que anuncian el fin de un año y marcan el comienzo de otros doce meses.
En Roma, Italia, son más tradicionales y prefieren las reuniones familiares o con amigos. Para ello lo más importante es brindar por un nuevo comienzo; sin embargo, sí tienen una costumbre muy popular, la cual consiste en cenar lentejas para atraer la buena suerte, ya que en el país europeo estos granos son un símbolo de prosperidad.
Por su parte, en el Vaticano celebran la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, una misa presidida por el Papa, con la cual despiden el año. Durante la Eucaristía, los fieles entonan el famoso “Te Deum”, con el que se da gracias a Dios por el año transcurrido.
En algunos países de Latinoamérica, como Colombia y Venezuela, exactamente a la medianoche, salen corriendo de sus casas con una maleta. La maleta debe estar llena, y hay personas que incluso hacen este ritual con el pasaporte en la mano.