Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
En Colombia, existen un total de 673 cámaras de fotodetección, también conocidas como ‘cámaras salvavidas’ o ‘cámaras de fotomultas’, distribuidas en 18 departamentos del país, según datos actualizados hasta el 26 de diciembre de 2023 proporcionados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Estas cámaras, reguladas por la Ley 1843 de 2017 y la Resolución 718 de 2018, son dispositivos electrónicos diseñados para capturar evidencias que pueden utilizarse como prueba de presuntas infracciones de tránsito. Aunque no imponen multas directamente, proporcionan evidencia de posibles infracciones que las autoridades pueden utilizar para sancionar a los conductores.
Bogotá encabeza la lista de ciudades con más cámaras de fotodetección, con 129 unidades, lo que representa el 19.3% del total instalado en el país. Antioquia sigue en segundo lugar, con un aumento de 4 cámaras adicionales en los últimos 12 meses.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial otorga la autorización para instalar estos sistemas y publica la información sobre su ubicación exacta, dirección y coordenadas en su página web. Las cámaras de fotodetección operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y el material capturado es validado por agentes de tránsito de la Policía para imponer multas en caso de infracciones. El proceso incluye la consulta automática en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para validar los datos del vehículo antes de notificar el comparendo al propietario del vehículo.