Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Después de dos meses de ser elegido como alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz (Unidos para Avanzar), llega al Palacio de la Aduana respaldado de 159.524 votos que lo convirtieron en el alcalde con mayor votación en la historia de la ciudad. Le puede interesar: Este es el perfil de Dumek Turbay, nuevo alcalde de Cartagena
Turbay, exgobernador de Bolívar, asumió, oficialmente, su cargo como alcalde de Cartagena, también con un histórico presupuesto de más de $3.4 billones. El alcalde llega a la Aduana a dirigir la ciudad más joven de las principales capitales del país: 1 de cada 4 personas tiene entre 15 y 29 años; pero también una de las pobres de toda Colombia. En Cartagena las cifras de pobreza van en aumento. Según el Dane, mientras en el 2021 esta población en la ciudad era del 42,5%, en 2022 pasó a ser del 43,6%. Esto se traduce en que ahora hay 14.485 personas más que viven en la pobreza.
Sin duda estas cifras representan un reto mayúsculo para la ciudad. Sobre este y otros retos que enfrenta la ciudad, el ahora alcalde conversó con El Universal sobre sus propuestas para enfrentarlos, cargando con el peso de que el 87% de los habitantes afirma que las cosas van por mal camino, según cifras de Cartagena Como Vamos, en su informe de percepción ciudadana.
¿Como puede la entrante administración devolverle la confianza en la institucionalidad a los Cartageneros?
Dumek: “Esa confianza en la institucionalidad, que entendemos está ausente en una ciudadanía que encontramos incrédula y pesimista, la recuperaremos con una Cartagena en la que su gente pueda ver reflejado en las calles el pago de sus impuestos, algo aparentemente sencillo si se entiende desde el deber ser de la administración pública, pero que no ocurrió durante los últimos cuatro años.
Una ciudad que, por su vocación turística e industrial, tendrá obras y proyectos con visión que mejoren la calidad de vida de los cartageneros, pero que también atraigan visitantes de calidad. Y que, de una manera concreta y tangible, deje atrás el absurdo discurso de una supuesta transparencia y anticorrupción que no fue capaz de aterrizar en verdaderos logros o resultados propios de un buen gobierno.”
Algunos motivos por lo que las cosas irian ‘por mal camino’, son el deterioro de la economia, que los ciudadanos, segun CCV, lo explican en el costo de los alimentos y de los servicios publicos.
Esto, presuntamente, provocaria que 2 de cada 5 cartageneros no comiera las 3 comidas al dia. ¿Como puede la administracion de Dumek mejorar la seguridad alimentaria en la ciudad?
Dumek: “La seguridad alimentaria de una ciudad como Cartagena no puede estar de espaldas a dos sectores que, históricamente, han determinado su vocación económica: el turismo y la producción industrial. Entendemos que la seguridad alimentaria va de la mano con la posibilidad real que tienen las personas de generar ingresos para sus hogares y, siendo Cartagena una ciudad turística e industrial, es absolutamente pertinente que estos sectores avizoren un fortalecimiento que cuente con un respaldo robusto, que estamos dispuestos a impulsar como Administración Distrital, pero también con el apalancamiento que se requiere del Gobierno nacional.
Como una de nuestras primeras acciones de gobierno, hemos gestionado un espacio de articulación con el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que nos estará acompañando en Cartagena durante la segunda semana de este mes de enero, en una reunión con funcionarios con capacidad de gestión y toma de decisiones.
Si nuestro turismo recupera su brillo, ese que tanto se ha visto afectado cuando no se ejerce ninguna clase de control ni liderazgo, estamos seguros de que contribuiremos con el fortalecimiento económico de los hogares cartageneros y, por supuesto, con su seguridad alimentaria. Siga leyendo: Las cifras que le deja el Plan de Emergencia Social Pedro Romero a Cartagena
En este aspecto también juega un papel fundamental la apuesta de nuestro gobierno, a través de carteras como la Secretaría de Educación, donde nos hemos propuesto un Programa de Alimentación Escolar, PAE, fortalecido y que no admita retrasos ni excusas para garantizar la alimentación de nuestra niñez en edad escolar. En la tarea de seguridad alimentaria también tendrá un rol de vital importancia nuestro Plan de Emergencia Social, PES, que no podrá ser inferior a la responsabilidad que representa una alimentación digna para los cartageneros que más lo necesitan”.
Ademas de la seguridad alimentaria, la ciudadanía también tiene problemas de seguridad. Respecto a la punción de los delitos, el 55% de los cartageneros cree que es baja la posibilidad de que los delincuentes sean sancionados.
¿Qué compromisos puede adquirir como alcalde frente a esta realidad?
Dumek: “Es imposible hablar de la más mínima garantía para Cartagena, bien sea desde lo social o de lo económico, si no existe una apuesta real por devolverle la seguridad por la que tanto aclama nuestra gente y quienes nos visitan, como principal destino turístico del país. Por eso hemos desplegado todos nuestros esfuerzos a través de un trabajo serio que hemos denominado Plan Titán 24. Esta apuesta, en cabeza del señor general Carlos Rodríguez, cuenta con todo el respaldo y la disposición de nuestra Policía Nacional, como muestra de absoluto apoyo a una Cartagena segura y que sea capaz de cerrarle las puertas a la delincuencia.
Es prioridad para nuestro gobierno que en las calles la gente se sienta segura, que nuestras niñas y niños no estén a merced de la delincuencia y que, desde nuestro Centro Histórico hasta cada uno de los barrios de las tres localidades, se recupere la confianza en quienes hemos asumido la responsabilidad de combatir la criminalidad en cualquiera de sus expresiones”.
COLPRENSA