HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Vargas Lleras explicó por qué hará parte de comisión de reforma a la justicia

En su columna dominical de EL TIEMPO, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras explicó las razones que lo llevaron a aceptar ser parte de la comisión convocada por el Gobierno para estudiar la reforma a la justicia, al tiempo que señaló cuáles deberían ser algunos de los componentes de esa reforma.

En primer lugar, Vargas Lleras señaló que esta participación no puede ser interpretada como una señal de apoyo al Gobierno, del cual, dijo, se encuentra en total desacuerdo, en especial frente a las reformas sociales presentadas durante este año a la salud, la educación, las pensiones y el empleo.

«Mi compromiso se circunscribe, entonces, a estudiar la que será una reforma judicial. Es una temática que me apasiona desde que, como senador, fui miembro de la Comisión Primera Constitucional, que es la responsable del sector, y más aún cuando como ministro de Interior y Justicia fui autor de la malograda reforma del 2011. Desde entonces, año tras año, hemos presentado al Congreso proyectos que recogen nuestras convicciones y nuestro sentido de urgencia sobre las mismas. Esas propuestas son las que espero presentar a la Comisión con la esperanza de que sean acogidas y puedan llegar al Congreso con un consenso suficiente para asegurar su aprobación», manifestó.

Sobre los temas que debería tener en cuenta la reforma, aseguró que, además de los propuestos por el gobierno, deben estudiarse medidas para procurar un mayor acceso a la justicia, superar la congestión judicial, fortalecer la conciliación y limitar los recursos judiciales.

Así mismo, regular la tutela, limitando su procedencia contra sentencias, eliminar las contralorías departamentales y municipales y la Procuraduría General de la Nación.

También planteó la necesidad de atacar la impunidad y con ello mejorar la seguridad ciudadana.

«Debo reconocer que soy moderadamente optimista frente a los trabajos de esta Comisión y sobre todo frente a la aprobación de las reformas por ella propuesta. Pero, sin duda, es un mejor camino que el de la imposición y la mermelada hasta ahora usado para impulsar las llamadas reformas sociales», concluyó.

BOGOTÁ (Colprensa)

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más