Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Ojo a la hora de consumir licor y alimentos en el año viejo
Aunque las fiestas de fin y año nuevo llenan de alegría a millones de familias, no faltan los delincuentes que hacen de las suyas para hacerle daño a los ciudadanos al afectar sus productos alimenticios y el licor que se consume por estos días.
En el caso de Bogotá se reportó por parte de la Secretaría de Salud que se han llevado a cabo más de 332 operativos de inspección, vigilancia y control para el expendio de alimentos y bebidas, en los cuales se inspeccionaron más de 195 mil kilogramos de productos.
En los mismos se han encontrado cerca de 1.500 kilos de alimentos que fueron destruidos por considerar que eran un riesgo para la salud pública como derivados cárnicos y lácteos, cárnicos, galletas y dulces, productos de panadería, entre otros. Con respecto a bebidas como gaseosas, néctares y aguas envasadas, se han inspeccionado más de 44 mil litros, destruyendo 1.457 litros por no cumplir con las normas sanitarias.
Las razones para destruir los mismos fue por producto alterado (inadecuado almacenamiento, alimentos vencidos) con un 72% e incumplimiento del rotulado (10 %). Estas acciones se realizaron en 1.971 establecimientos comerciales como supermercados, hipermercados, cigarrerías, tiendas, depósitos de alimentos, panaderías, minimercados y expendios de carne.
Si después de consumir algún alimento identifica síntomas como dolor de estómago, malestar general, náuseas, vómito o diarrea, se recomienda no automedicarse y asistir de inmediato a los servicios de salud.
Durante esta temporada también se han intensificado las acciones de control sanitario a las bebidas alcohólicas, para lo cual se han desarrollado más de 103 operativos en establecimientos que almacenan y comercializan licores. Los equipos han inspeccionando cerca de 250 mil litros de cerveza, vodka, aguardientes y vino de frutas en 962 establecimientos.
La Secretaría reportó que se han destruido más de 2.100 litros de bebidas alcohólicas. Las causas de las medidas sanitarias aplicadas a bebidas alcohólicas fueron: por identificar productos fraudulentos (en el 89%) y productos alterados (con un 9%), principalmente.
RECOMENDACIONES
Al momento de comprar o consumir licores y alimentos, revise:
-El lugar: compre y consuma licores y alimentos en sitios seguros y confiables. Nunca en la calle.
-El envase o empaque: verifique tapas, sellos, envolturas y bandas de seguridad, que no hayan sido manipulados y estén en buen estado.
-El contenido: revise que el producto que adquirió y va a consumir tenga el color y olor apropiado y no contenga partículas extrañas.
-Productos como cervezas, cremas, sabajones o piña colada, deben declarar fecha de vencimiento. Verifíquela antes de consumirlos.
-Mantenga la cadena de frío de alimentos como carnes, lácteos y productos de mayor consumo en esta temporada.
-Desconfíe de los precios más bajos de los ofertados en el mercado.
-Después de consumir el licor, destruya la botella o empaque, la tapa y la etiqueta.
-Denuncie en la Línea 123 los establecimientos donde se pueda estar comercializando licores o alimentos de dudosa procedencia