Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Despedir 2023 y recibir 2024 con la mejor energía
Por:
GREICY
BRUGES WILCHES
A pocas horas de recibir un nuevo año y despedir el saliente, con los sentimientos a flor de piel, pero siempre con la fe intacta de encontrarnos con un 2024 lleno de muchas bendiciones, y seguir disfrutando del amor y de la compañía de nuestros seres más amados, es normal que cada uno de nosotros se prepare a su manera y tenga uno que otro plan para celebrarlo.
Aunque para ello, hay costumbres que varían de acuerdo con las creencias y vivencias de cada quien, las cuales nos identifican y nos llenan de esperanzas. Es por ello que no podemos dejar pasar por alto los agüeros, que muchos hogares colombianos practican durante la celebración considerada «La más importante del año», y que marcan la tradición para asegurar el éxito y tener un venturoso comienzo de año.
¿Será que sí funcionan los agüeros? Hay quienes aseguran que sí, y que todo depende del empeño y la creencia con la cual se realicen, y para otros, son puras trivialidades, y prefieren solo depositar su confianza en Dios.
Lo cierto, es que, para una gran parte de la población, los agüeros son divertidos para la celebración de fin de año y comienzo de uno nuevo, y los más tradicionales en los hogares son los siguientes:
*Comer 12 uvas, una por cada mes del año y pedir un deseo con cada una de ellas.
*Usar ropa interior color amarillo, atrae la buena suerte.
*Bañarse con champaña a las 12:00 en punto de la media noche, para atraer la fortuna y la buena suerte.
*Colocar una espiga de trigo en la mesa con siete cereales (maíz, arroz, lentejas, frijoles), para la fertilidad, prosperidad y abundancia.
*Quemar el muñeco de año viejo, que simboliza dejar atrás eventos negativos que hayan pasado.
*Colocar lentejas en los bolsillos para la abundancia.
*Dar vueltas a la manzana con una maleta, para que en el año venidero no falten los viajes.
*Adornar la mesa con abundante comida para que nunca falte el alimento durante el próximo año.
*Que el primer abrazo del año nuevo sea a una persona del sexo opuesto, para que no te falte el amor.
Estos son algunos de los agüeros que más se practican por personas como Margarita Carreño Monsalve, quien muy amablemente nos comentó lo siguiente: «Mi ritual es comerme las doce uvas a las 12:00 de la noche y pedir un deseo. Me parece bien hacerlo para que se me cumplan mis metas en el año nuevo”.
Por su parte, Yudith Hincapié Gil, nos manifestó que su ritual es, arrodillarse en familia y agradecer a Dios por todo lo que les ha brindado en el año que se despide y luego brindan con una copa de champaña o vino para celebrar el nuevo comienzo de un nuevo año.
Si no practicas alguno de estos ‘rituales’ no importa, hay quienes optan por aislarse, y hacen una oración a Dios, lejos del bullicio y la algarabía de la gente y eso también es aceptable, lo importante es que logres organizarte y disfrutes la despedida del año con mucha alegría con la convicción de que en el 2024 serán tiempos mejores.