Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Petro firma el decreto que reglamenta la gratuidad en educación superior pública
El presidente, Gustavo Petro firmó el decreto que permite implementar las herramientas para fomentar la política de gratuidad en la educación superior.
“La presente Sección tiene por objeto reglamentar la implementación de la Política de Gratuidad en los programas de pregrado de las instituciones de educación superior públicas, con el fin de eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa, bajo criterios de equidad poblacional y territorial”, dice el decreto 2271 del 29 de diciembre de este año.
Según el decreto, la implementación será “de acuerdo con el principio de progresividad buscará la universalidad de manera gradual y se ajustará a la disponibilidad presupuestal, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano”.
¿Cuáles son los requisitos?
Para acceder y renovar el beneficio de la Política de Gratuidad en la matrícula, los estudiantes de las instituciones de educación superior públicas deberán cumplir los siguientes requisitos:
Estar registrado(a) en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES como matriculado(a) en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), en alguna de las instituciones de educación superior públicas.
No tener título de un programa profesional universitario.
“Para la implementación de la Política de Gratuidad en la matrícula y conforme a la disponibilidad presupuestal, el Ministerio de Educación Nacional fijará los criterios para la priorización y adjudicación del beneficio con base en la vulnerabilidad socioeconómica de los estudiantes y el cierre de brechas poblacionales y territoriales” agrega el texto.
“He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia: fue promesa de campaña y hoy es una realidad. Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia. En ese camino destinaré para el año entrante 2,8 billones del presupuesto nacional. y se destinará 1,5 billones para incrementar la infraestructura universitaria”, dijo el presidente en un trino.
El decreto presidencial entra a reglamentar “el pago por parte del Gobierno Nacional del valor de matrícula ordinar neta de los estudiantes de programas de nivel técnico profesional, tecnológico y profesional universitario de las instituciones de educación superior públicas”.
En ese mismo sentido, el texto señala que también se buscará formas de sostenimiento para los beneficiados con la medida de gratuidad que se encuentran en los sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica.
El texto dado a conocer ayer sábado señala que el valor a cubrir es el inicial y se le deben aplicar los distintos beneficios a los que acceden los estudiantes. Por otro lado, se deja claro que el cubrimiento es por un solo programa. En caso de doble titulación, se asuman los costos de los otros.
En esta norma firmada por el presidente Gustavo Petro se dejan claras las responsabilidades desde el Estado, las instituciones educativas y los beneficiarios. Al mismo tiempo establece la hoja de ruta para la centralización de los recursos en este programa y la forma en que se financiará.