Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Salud Distrital recibió herramienta tecnológica de Usaid y de Salutia
El Programa Comunidades Saludables de USAID, con el soporte técnico de la Fundación Salutia, desarrollaron un Modelo de Gestión de la Calidad en Salud (TGUÍA – IV), que cuenta con una herramienta de base tecnológica para fortalecer las capacidades de cinco secretarías de salud priorizadas, entre las que se encuentra el Distrito de Santa Marta.
La herramienta tecnológica facilitará los procesos de auditoría que realiza la Secretaría Distrital de Salud de Santa Marta, para garantizar que la población migrante, retornada colombiana y de acogida reciban una atención en salud con calidad por parte de las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPS).
Con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud de la Secretaría Distrital de Salud de Santa Marta, el Programa Comunidades Saludables de Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Salutia entregaron el Modelo de Gestión de Calidad en Salud con su herramienta tecnológica TGUÍA – IV.
TGUÍA-IV le permitirá a la Secretaría de Salud Distrital mejorar la eficiencia de sus procesos de inspección, vigilancia y control al integrar digitalmente los instrumentos de auditoría y de verificación de los estándares mínimos de calidad. Además, garantiza que la entidad realice más visitas de calidad a las IPS para que la población migrante, retornada colombiana y de acogida acceda a los servicios de atención en salud con calidad.
Con la puesta en marcha del modelo y su herramienta se fortalece la prestación de servicios de salud local porque permite comparar el desempeño de las IPS tanto públicas como privadas y así generar lineamientos que mejoren los servicios y a su vez la calidad de vida de la población migrante, retornada colombiana y de acogida.
Al evento de entrega del modelo y prueba piloto de la herramienta asistió el Secretario de Salud de Santa Marta, Jorge Bernal Conde, quien destacó que, “esta herramienta tecnológica contribuye a la transparencia, muy importante en la administración pública; ayuda a los procesos pedagógicos de las entidades vigiladas y facilita el ejercicio administrativo de hacerle seguimiento y evaluación a las IPS. Es una herramienta que ayuda a cumplir con las metas de la Secretaría pese a la falta de recursos”.
Por su parte, Carlos Humberto Arango, Director de la Fundación Salutia, comentó “que se ha desarrollado el curso virtual “Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad”, dirigido a los funcionarios de la Secretaría de Salud y de las IPS para que se actualicen en las normas más recientes y fortalezcan sus competencias de inspección, vigilancia y control”.