Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Pesebre ecológico, convertido en nuevo atractivo turístico
El pesebre fue elaborado con madera, material ecológico y otros elementos propios de la región.
En vísperas de las festividades navideñas, un pueblo magdalenense se preparó para dar vida al pesebre más grande del territorio, una atracción que ha prometido desde el primer día sumergir a propios y visitantes en la magia de la temporada navideña y de fin e inicio de año.
Se trata del municipio de Sitionuevo, donde se encuentra ubicado el pesebre más grande del departamento del Magdalena, con 20 metros de ancho por 15 de largo, en total 300 metros cuadrados, y un sin número de figuras representativas de animales, artesanías, alimentos, refugios y otras más.
La iniciativa fue del padre Albey De la Hoz Ortiz, pues desde que era seminarista tuvo el sueño de hacer un pesebre grande y significativo para las familias, siendo la fe, el amor y la unidad sus pilares.
Cada madrugada desde el 16 de diciembre hasta el 24 de diciembre, los habitantes del pueblo se dieron cita en la plaza central, en torno al mega pesebre para vivir con alegría la Eucaristía y la novena entre cantos de alabanza y tutaina, alrededor de 500 personas que transitaban por el lugar, elevaron sus súplicas al Niño Jesús por el bienestar del pueblo y por la unidad familiar.
Las personas que se encargaron de la elaboración del pesebre, todas las tardes después de salir de su trabajo llegaban a cumplir con su labor, cada uno se trasnochaba y al día siguiente otra vez madrugaban con la finalidad de que el 16 de diciembre a las 5:00 de la mañana estuviera ya terminado.
“En cabeza de nuestro sacerdote Albey De la Hoz Ortiz, en compañía de cada uno de los grupos parroquiales y la comunidad sitionuevera, se llevó a cabo la realización de este mega pesebre, hasta ahora uno de los más grandes del departamento”, indicó Romario Rodríguez, quien se encargó de crear la estructura en madera, luces y enrejado de todo el pesebre junto con otros dos compañeros.
“Fueron cuatro días trabajando en este pesebre, hoy puedo decir que valió la pena cada gota de sudor, cada trasnocho para sacar este proyecto adelante, porque para Dios siempre hay que dar lo mejor. Sitionuevo tiene uno de los pesebres más grandes y hermosos de todo el Magdalena”, expresó Romario Rodríguez.
Cabe resaltar que fue elaborado con madera, material ecológico, y otros elementos propios de la región, como es el ladrillo, la palma, la madera, estibas, cuenta con faroles elaborados con cartón, pero, además; fue un recurso creado con la intención de fomentar la ecología y también la artesanía.
En la elaboración de este portal hubo desafíos, pero también satisfacciones, ya que la comunidad parroquial se unió con una finalidad de sacar adelante este proyecto que sabían que no era para una persona sino para el mismo Dios.