Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Los cambios que traería la nueva propuesta de la reforma pensional
Una de las preocupaciones que hoy afectan a los trabajadores colombianos es el proyecto de reforma pensional que fue presentado al Congreso.
De allí que la firma Novasoft, en un análisis detallado, ayuda a responder las inquietudes que tienen los trabajadores colombianos.
Indica el análisis que, para abordar esta temática, se debe entender cómo funcionan las pensiones en Colombia y cuáles son los cambios que se van a presentar con la reforma.
Actualmente, el sistema pensional está compuesto por un régimen público de reparto, administrado por el Estado y uno de ahorro contributivo administrado por entidades privadas.
Dependiendo del régimen al que se esté inscrito al momento de comenzar a realizar el aporte, se fijan las condiciones a futuro. Con un fondo público se garantiza un retorno al momento de pensionarse sobre el salario mínimo legal vigente. Por el lado de las entidades privadas es necesario cumplir con el requisito de semanas trabajadas, aporte mínimo y edad pensional.
LOS PILARES
Con la actual reforma que se ha presentado a nivel nacional, se está contemplando un modelo pensional basado en pilares que varían de acuerdo con el sistema en el que están registrados los trabajadores. El sistema de pilares se enfoca en una redistribución del ingreso en varios “bolsillos” para una mejor distribución.