HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Magdalena y Santa Marta con baja tasa de quemados con pólvora

Aunque el Magdalena y el Distrito de Santa Marta, no figuran en los registros del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, como una de las regiones con más personas quemadas con pólvora durante la temporada de Navidad y fin de año, también van para estas las recomendaciones para evitar quemados este año.

Sin embargo, informe de ese mismo ministerio revela que en el Magdalena en diciembre del 2022 y enero del 2023 se registraron 24 quemados con pólvoras, de los cuales 8 de esos fueron en Santa Marta.

De acuerdo con el informe actual de esos entes de salud, en el último periodo de vigilancia intensificada, que comprende los meses de diciembre  del 2022 y enero  del 2023, el consolidado nacional de lesionados por pólvora fue de 1.153 colombianos, con una leve disminución del 1,71 % frente al periodo anterior, 1.020 – 1.021 en el que se presentaron 1.173 casos.

Del total de lesionados, 357 fueron menores de 18 años y 796 mayores de edad.

Frente a la distribución geográfica de los casos reportados en el último periodo de vigilancia intensificada, la lista de lesionados por departamentos la encabezaron Nariño con 153 casos, Antioquia con 103, Bogotá con 98, Norte de Santander con 72, Santander con 65, Tolima con 60, Cauca y Cundinamarca con 56 casos cada uno, que  representaron el 57% de los casos, es decir 663.

No obstante, estos departamentos representan históricamente gran parte de los casos de lesionados por pólvora en Colombia, puesto que el uso de este elemento hace parte de la tradición.

Del total de los casos reportados, el 71% se lesionó mientras manipulaban pólvora y el 20% fueron observadores. Entre los artefactos más utilizados están: ‘totes’ (29%), voladores (18,9%), cohetes (10,8%), luces de bengala (3,1%) y volcanes (6,6%), entre otros.

Las lesiones se distribuyeron de la siguiente manera: un 92% sufrió quemaduras, un 64,3% presentó laceraciones; un 27,4% tuvo contusiones; un 9,4% experimentó amputaciones; un 2,6% padeció daño auditivo y un 6,2% sufrió daño ocular.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más