HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Indemnizadas 150 víctimas del conflicto en el Magdalena

En el auditorio de la Megabiblioteca 500 Años de Santa Marta, la Unidad para las Víctimas realizó un acto simbólico donde hizo la entrega de 210 giros de indemnización judicial a 150 víctimas, por un valor total de $ 5.585.794.551 pesos, correspondientes al postulado Hernán Giraldo Serna, paramilitar que comandó el bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia emitido por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla.

La sentencia judicial aborda diversos crímenes atroces, cómo homicidios, desaparición, violencia sexual a mujeres y niñas entre otros hechos que afecto en gran medida a familias de las subregiones Norte, y Río del departamento del Magdalena. Los giros son destinados a víctimas de los municipios de Aracataca, El Piñón, Pivijay, Ciénaga, El Retén, Salamina, El Banco, Fundación y Santa Marta.

La Directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena, Audes Jiménez González expresó “en este nuevo gobierno y dentro de sus lineamientos de avanzar  en procesos de construcción de paz territorial, la unidad para las víctimas  de acuerdo a su mandato  ha avanzado en  entregas de reparación simbólica con miras de reparar integralmente;  desde las área de contribuciones a la verdad y psicosocial  se ha avanzado hacia una estrategia de soluciones duraderas, acto  que ustedes han presenciado hoy para que podamos colectivamente tramitar los dolores causados en el marco del conflicto armado y especialmente hacer el reconocimiento a las experiencia de los sobrevivientes que  han seguido luchando  pese a todas las dificultades del mundo. Son ustedes quienes ayudan avanzar en esa apuesta transformación”.

Por su parte, Eliana Toncel, encargada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dijo “hay que aprovechar también estas oportunidades para esclarecer y poder informar a ustedes centralmente las víctimas, que son el objetivo fundamental de todos los distintos mecanismos judiciales y extrajudiciales que se han creado en Colombia para transitar de un escenario de violencias escaladas, de un escenario intenso de conflicto a un escenario de oportunidades y de garantías de derecho”.

Agregó que “la Jurisdicción Especial para la Paz, es una entidad que nace en el marco del último acuerdo final para la terminación del conflicto, firmado en el 2016 entre el gobierno nacional y las extintas guerrillas de las Farc, uno de los grupos armados con mayor duración en nuestro país y que desafortunadamente sabemos que muchos de los presentes no solo han sido víctimas en ocasiones de un hecho o una situación coyuntural sino de varias, en distintas dimensiones del conflicto. Agradecemos a la Unidad de Víctimas por la oportunidad que nos da para decirles que, en el Magdalena, la Jurisdicción está presente y que tiene las puertas abiertas para que todos y todas ustedes puedan acceder a un mecanismo de justicia que pone en el centro no solo el juzgar penalmente, sino también las necesidades que tienen aún las víctimas después de 10, 20, 30 años de saber la verdad, de saber que sucedió en esos momentos intensos de conflicto, cuáles son las responsabilidades que tienen los diferentes actores sobre estos y tener la garantía de justicia en este país”.

Un dato importante es que, en el Magdalena hay 3.620 víctimas de violencia sexual de las cuales 2.472 son sujetos de atención, según el Registro Único de Víctimas, y es el segundo departamento con la cifra más alta de violencia sexual en Colombia.

Además, la Unidad para las Víctimas viene acompañando a las mujeres de violencia sexual con medidas de rehabilitación emocional, tanto individual como colectiva y con entregas de indemnizaciones.

Durante todo el año la Dirección Territorial Magdalena ha concentrado parte de sus esfuerzos en el acompañamiento de las mujeres víctimas propiciando espacios idóneos para su recuperación y proyección a escenarios de oportunidades y de toma de decisiones.