HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Recuperación de la ronda hidráulica del río Fundación avanzan en su quinta fase

El tiempo pasa y ya va por la quinta fase los trabajos para permitir al río Fundación cruzar por tierras reteneras sin ocasionar grandes daños, gracias al trabajo acucioso de hombres sobre maquinarias, lo que ha surtido un gran efecto positivo.

Si bien aún se registran afectaciones, sin duda la recuperación de la ronda hidráulica del río Fundación, avanza. Entre los habitantes y moradores del municipio, se ha dicho que este es un trabajo silencioso, porque los reteneros en el casco urbano duermen a orilla del río y siempre ha habido personas que cumplen con la tarea de sacar arena de un lado para poner en otro, construir jarillones y muros de contención que son los que han permitido que en el último tiempo el casco urbano no se haya inundado.

“Este es un trabajo constante y de todo el año, hemos contado con el apoyo de gobiernos nacionales como el de Iván Duque a través de La Unidad Nacional para la Atención del Riesgo- Ungrd-, de Corpamag y con recursos propios para enfrentar a un río que ha perdido gran parte de su cuenca y que estos trabajos se la han reconstruido, la recuperación de la ronda hidráulica da la satisfacción que nuestra gente cada vez sufre menos en temporada de lluvias”, aseguró el alcalde Checho Serrano.

Si bien es cierto que, el río rompió en sectores rurales afectando a comunidades como San Sebastián de El Bongo, El Sinú o la Colombia, son más los resultados positivos que han evitado gracias a estos trabajos que miles de personas se vean afectadas o damnificadas.

“En diferentes épocas las inundaciones del río Fundación han golpeado la economía campesina y la tranquilidad social de los reteneros, por eso siempre hemos insistido ante la Unidad Nacional de Riesgos, que la vigilancia y el seguimiento al comportamiento del río debe ser constante, mientras el retenero duerme, desde el gobierno debemos estar despiertos, es mucho mejor invertir en estas obras de ingeniería que salir a llevar mercados ante la calamidad de una inundación, siempre será mejor prevenir que tratar de sanar las heridas que dejan las inundaciones”, puntualizó el alcalde.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más