Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Varias reacciones de rechazo se han dado a conocer luego del anuncio del Presidente Gustavo Petro acerca de la alianza entre Ecopetrol y PDVSA para realizar la exploración de campos de gas en Venezuela y en campos de petróleo.
Una de estas voces en contra fue la del expresidente Iván Duque, quien recalcó que esta alianza es funesta y destruiría a Ecopetrol. “El sector de hidrocarburos era el enemigo del Gobierno hasta que Maduro propuso una alianza nefasta con PDVSA», expresó.
«Unir a Ecopetrol con una empresa capturada y corrompida por la dictadura de Maduro solo destruirá valor en Colombia, además de ser el vehículo para crear la dependencia energética con Venezuela que anunciaron hace meses”, añadió.
El exmandatario exigió que “no le regalemos el patrimonio de Colombia a un narco-dictador. Nuestras instituciones independientes deben evitar esta tragedia”.
A la oposición al proyecto de Petro también se sumó el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien escribió en su cuenta de X que “Arruinan a Ecopetrol al asociarla con PDVSA”.
Por su parte, el recién elegido concejal de Bogotá Daniel Briceño presentó un documento «que certifica que la empresa PDVSA está reportada en la llamada Lista Clinton de la oficina de Control de Bienes Extranjeros de EEUU, en la cual están las empresas relacionadas con actividades de lavado de activos».
Durante su encuentro con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el presidente Petro aseguró que la alianza protegería la seguridad energética de Colombia y Venezuela, “resguardándolos de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando hacia lo que deben ser dos países descarbonizados”.
Agregó que uno de los objetivos es que desde el norte de Colombia se provean energías limpias al occidente de Venezuela y, del mismo modo, que desde Venezuela se transmitan “energías que aún subsisten para tratar de mantener las deficiencias que puede haber en Colombia”.
“Hemos planteado un principio de verdadera integración energética entre los dos países, que se puede ampliar a Panamá, Ecuador y Brasil. Sin temor vamos a dar los pasos de una verdadera integración energética entre los dos países”, dijo Petro.
/COLPRENSA