HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Piden renuncia del Alto Comisionado de Paz

En medio de la tensa situación de orden público que se registra en el país, por cuenta de los secuestros, el paro armado en el Chocó y los ataques a la Fuerza Pública, entre otros temas, el Congreso de la República adelantó este martes un debate de control político al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

El funcionario, quien lidera la política de Paz Total del actual Gobierno, recibió fuertes cuestionamientos en la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara por las condiciones en las que se están adelantando las negociaciones con grupos como el ELN y el Estado Mayor Central.

La representante Catherine Juvinao, de Alianza Verde, señaló que Rueda “se equivocó al darle estatus político al Estado Mayor Central (disidencias de las Farc)”, pues considera que este no es un grupo “que tenga alguna ideología ni componente político” y que no estaría realmente interesado en buscar una mejora para el país.

La congresista también acusó al comisionado de “legalizar negociaciones con narcotraficantes” y manifestó que los grupos armados se han expandido un 20% durante el actual gobierno.

Frente a ese panorama, el representante José Jaime Usgátegui, del Centro Democrático, pidió la renuncia del funcionario.

“La única rectificación posible es que usted se vaya de ese cargo, a ver si hay un replanteamiento estratégico en estas negociaciones, en los dos años y medio que quedan de Gobierno. Vengo a rogarle, si me lo permite, que renuncie a su cargo y permita que este país tenga un alivio porque hoy hay una catástrofe que usted nos ha dejado como herencia”, precisó.

Durante el debate de control político al que fue citado el comisionado de paz, Danilo Rueda, en la Comisión de Derechos Humanos para conversar sobre el proceso de la implementación de la paz total, señaló que los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN ) se encuentran en una fase crítica.

“Estamos en una situación de degradación de nuestra conflictividad armada. También es un momento crítico para que el ELN adopte decisiones de fondo a este flagelo y públicamente pueda asumir compromisos”, dijo.

Enfatizó que el Gobierno se encuentra en una etapa crucial y definitiva en la que el ELN debe comprometerse con relación al secuestro. Esto, refiriéndose al reciente caso del padre del jugador colombiano, ‘Lucho’ Diaz, en donde comentó no dar mayores detalles para no entorpecer la operación.

Sobre distintas situaciones de orden público que se han presentado recientemente, Rueda dijo que este Gobierno no “lo desconoce”.

“Hay asuntos que son de la fuerza pública y los invitamos a que nos convoquen para explicarles y desarrollar el conjunto de nuestra visión como Gobierno. La articulación es verdadera y pasa por tensiones y dificultades, peso no han impedido empezar a desarrollar el trabajo transversal en territorio de nuestro gobierno. No desconocemos la situación”.

También, el comisionado, afirmó que habrá un próximo ciclo de negociaciones con el ELN y que allí se determinará los siguientes pasos que se darán.

“No hay ningún tema vetado con el ELN. Hemos exigido a todos los grupos armados, en este caso el ELN, el cese de la práctica del secuestro. Esta es una negación del DIH, eso no genera credibilidad a los procesos de paz que están en curso”.

Finalmente, se refirió a la suspensión de la mesa de diálogos con el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc y comentó que se debe honrar el acuerdo de paz que se firmó en el Teatro Colón.

“Honrar el acuerdo de paz del Teatro Colón, significa desarrollar lo que ahí está planteado. Una política de desmonte de estructuras paramilitares que estuvo inactiva durante 4 años y que durante este año, logramos junto con todos los actores, desarrollar una política de desmantelamiento”, concluyó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más