HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Asesinan a tres colombianos en Costa Rica y dejan duro mensaje

Tres colombianos fueron asesinados a balazos en una vía pública en la población Jacó, de la provincia Puntarenas en el Pacífico de Costa Rica, mientras que otras personas resultaron heridas y fueron trasladadas a un hospital.

El Organismo de Investigación Judicial precisó que los crímenes se produjeron cuando un grupo de personas armadas y encapuchadas bajó de un vehículo y comenzó a disparar frente a un club nocturno.

El OIJ identificó a los fallecidos como Santiago Andrés González Caicedo, de 41 años; Rosemberg Rodríguez Caicedo, de 41 años, y Luis Gabriel Godoy Mena, de 33 años. Los tres son de nacionalidad colombiana.

Una mujer y otro hombre resultaron heridos y fueron trasladados a centros médicos.

Godoy Mena habría sido una víctima colateral, es decir, el ataque no habría sido en contra suya, según informaron fuentes judiciales a medios locales.

A partir de las primeras hipótesis, se trataría de un ataque sicarial entre bandas delincuenciales que se disputarían el territorio para cometer actos ilícitos en Costa Rica.

«La situación de Jacó se le salió de las manos a las autoridades. Esto está sucediendo de día y de noche. No hay hora para la delincuencia. La situación es alarmante», señaló un habitante para el canal de televisión Teletica.

La carta que hallaron tras ataque a colombianos

Dos carros fueron abandonados en la madrugada del lunes 6 de noviembre en la población Herraduras, a unos 20 minutos de distancia de Jacó, donde los colombianos habían sido asesinados. Estaban incinerados y cerca a ellos había un par de cartas.

Asesinan a tres colombianos en Costa Rica y dejan duro mensaje

Al parecer, los vehículos habrían sido empleados horas antes en el sicariato, por tanto, autoridades trabajan para establecer quién estaría detrás de la misiva y si reforzaría la hipótesis del triple homicidio.

«Esto va para todos aquellos, donde se escondan los vamos a sacar si debajo de las piedras toca sacarlos, si al infierno tenemos que ir por ustedes», se lee en uno de los apartados.

«Esto va para todos aquellos que andan envenenándoles la mente a los niños ofreciéndoles dinero para que maten personas inocentes destruyendo el futuro de Costa Rica», sentencia otra hoja.

La Alcaldía del Garavito, perteneciente a la provincia de Puntarenas, hizo un llamado al Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica para actuar contra la delincuencia.

«Reconocemos que es urgente construir estrategias en seguridad de la mano de su despacho para implementar soluciones integrales», expresó Tobías Murillo, alcalde.

Costa Rica acumula este 2023 su peor registro histórico de homicidios, una situación que las autoridades atribuyen, en su mayoría, a la lucha por territorios de bandas narcotraficantes.

Hasta el pasado 3 de noviembre, contabilizaba 761  homicidios, lo que representa un incremento del 43% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más