´Respete nuestras decisiones´
Sigue el choque entre distintas autoridades por cuenta de actuaciones que desde distintas instancias se están produciendo, a menos de un mes de las elecciones regionales de este 29 de octubre.
Tras los cuestionamientos lanzados por el presidente de la República, Gustavo Petro, a las decisiones del Consejo Nacional Electoral de revocar varias candidaturas, esa corporación emitió un duro pronunciamiento en el que exige respeto al Gobierno Nacional.
“Solicitamos al Gobierno Nacional respeto a las decisiones que en derecho y en ejercicio de sus competencias constitucionales toma y ha tomado el CNE, así como la adopción de las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad de todos los funcionarios de la Organización Electoral, y a los órganos de control para que en el marco de sus competencias se investigue lo sucedido”, precisó el Consejo Nacional Electoral a través de un comunicado.
Y es que en los últimos días se han producido presuntas intimidaciones en ciudades como Santa Marta, donde fue revocada la candidatura de Patricia Caicedo, hermana del gobernador del Magdalena. En ese distrito la Registraduría tuvo que suspender la atención al público por cuenta de protestas contra sedes de la entidad.
Por esa razón, la autoridad electoral reiteró el llamado a las autoridades para que se garantice la seguridad de los funcionarios que estarían siendo intimidados.
“El Consejo Nacional Electoral rechaza los actos de intimidación ejercidos en contra de los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil en la ciudad de Santa Marta como consecuencia del proceso de revocatoria de la inscripción de la señora Carmen Patricia Caicedo Omar, inscrita por el partido Fuerza Ciudadana a la Alcaldía de esa ciudad”, agregó, al tiempo que pidió “convocar un Comité de Seguimiento Electoral de urgencia para abordar esta situación que representa un riesgo para el orden público en Santa Marta”.
Finalmente, el CNE manifestó que cualquier inconformidad frente a sus decisiones “debe ser tramitada según el procedimiento diseñado en la ley para tal efecto, sin que sea aceptable ningún acto de presión indebida”
PETRO DESCONOCE LA INSTITUCIONALIDAD
“Desconocer la institucionalidad tiene un peligro enorme para la confianza que deben generar los organismos de control en todas las instancias de la sociedad. Preocupa que el Presidente emita esos juicios, porque dejan la sensación de que cualquiera puede hacer política y pese a haber prontuarios delictivos, pueden ser elegidos popularmente”.
Así analiza el consultor político Álvaro Benedetti el mensaje del mandatario Gustavo Petro que despertó diferentes críticas, dado que, a un mes de que se celebren las elecciones, es señalado de participar abiertamente en política.
Y es que Petro sorprendió con este mensaje en su cuenta de X: “Han sido golpeadas las alternativas políticas en las elecciones locales. Lo que ha sucedido en el Valle, en Santander, en Sta. Marta, es devolver descaradamente la política local a las capas tradicionales de la política colombiana, pasándose por la faja la voluntad libre del pueblo. Hay que citar de inmediato la máxima instancia de garantías electorales”, dijo.
Y agregó: “Se entiende lo que pasa”, publicando un gráfico con la intención de voto para la Gobernación del Valle, que dice “Tulio Gómez le daría la pelea a Dilian”.
El mensaje se dio luego de que este aspirante recusara al Consejo Nacional Electoral, CNE, tras conocer la revocatoria de su candidatura.
Al respecto, el analista político Ancízar Marroquín explicó que Petro “está participando en política, porque siente que se quedó sin candidatos en esas ciudades donde creía tener oportunidad de disputar las Alcaldías, y eso constituye un golpe duro para su partido, el Pacto histórico”.
Además, mencionó que “el Mandatario está desconociendo las decisiones del CNE, como lo ha hecho antes con las cortes, la Fiscalía y la Procuraduría. Petro argumenta que “está pasando la voluntad libre del pueblo, cuando aun los ciudadanos no se han expresado”.
Benedetti indicó que no es nuevo que un Presidente participe en política y que es algo que se ha hecho siempre, pero la diferencia radica en que este es el primer Gobierno de izquierda, “por lo que hay un doble discurso”.
“Petro legitima sus políticas y asocia su discurso a una crítica al establecimiento, como si él no fuera el establecimiento, esa es la gran paradoja. Y tal vez por lo que fue su experiencia durante la Alcaldía de Bogotá, considerando su suspensión y la revocatoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se siente empoderado para disentir de los fallos de los organismos de control”, añade.
Sobre las recientes revocatorias de esa entidad a diferentes candidatos de algunas partes del país, Marroquín comenta que “los aspirantes se presentaron con el conocimiento de que estaban inhabilitados y otros ni siquiera se enteraron de que estaban bajo esa condición”.
Agrega que “es una costumbre en muchos aspirantes que no se informan y otros lo intentan por si acaso, porque, como dicen muchos: “Eso fallan en 4 años, cuando ya se ha terminado el periodo de administración””.
Lo cierto es que esta no es la primera vez que a Gustavo Petro se le acusa de participar en política, porque la marcha del pasado miércoles, convocada por el Gobierno y en la que participaron los candidatos del Pacto Histórico en cada ciudad, también le costó señalamientos al Ejecutivo.
“El país desmoronándose, los violentos acabando con la seguridad, la economía en caída y vos descuadernando la institucionalidad desde la comodidad de las redes sociales. Te invito a gobernar y a no desequilibrar más la democracia, que gracias a ella hoy te permite estar en el poder. Colombia no merece este trato”, le escribió la candidata a la Gobernación del Valle
Dilian Francisca Toro
Asimismo, el aspirante a la Alcadía de Medellín Federico Gutiérrez también señaló en ese evento que “quien más debe respetar la institucionalidad es el propio Jefe de Estado”.