Conmemoran Día Mundial de la NO violencia en Santa Marta
Fue una jornada en donde predominó el respeto mutuo, el sentido humanista y el compromiso genuino por una ciudad que anhela la reconciliación para superar el egoísmo e intolerancia.
POR
EDGAR
TATIS GUERRA
Por iniciativa de la Corporación Bolivariana del Norte (CBN) se conmemoró ayer el Día Mundial de la NO violencia en Santa Marta invitando a la ciudadanía en general a vestir de blanco compartiendo en redes sociales con el #SantaMartaSinViolencia por una ciudad sin odios ni rencores, pero sí, anhelando una ciudad en paz, tolerante y en reconciliación.
La actividad que se realizó con gran entusiasmo y motivación hace parte de una vinculación a la campaña liderada por las Naciones Unidas en el deseo de asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia.
El vicerrector académico de la CBN, Roberto Nieto Granados, en entrevista concedida a HOY DIARIO DEL MAGDALENA dijo que la actividad fue muy dinámica y alegre gracias a la participación de estudiantes, docentes, administrativos, egresados y la comunidad samaria en general.
Durante la mañana de ayer los alumnos cibeneístas de las distintas sedes ubicadas en la Avenida del Libertador, en la carrera 12ª y en el sector de El Cundí en donde funciona la Escuela de Gastronomía se ‘pusieron la camiseta’ para unirse a la campaña por la paz, tolerancia, comprensión y no violencia en Santa Marta.
Fue una jornada en donde predominó el respeto mutuo, el sentido humanista y el compromiso genuino por una ciudad que anhela la reconciliación para superar el egoísmo y la intolerancia.
Vale recordar que el Día Internacional de la No Violencia se celebra el 2 de octubre, cumpleaños de Mahatma Gandhi, líder del movimiento independentista indio y pionero de la filosofía y estrategia de la no violencia.
Según la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General, de 15 de junio de 2007, que estableció la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para “difundir el mensaje de la no violencia, incluso mediante la educación y la sensibilización del público”. La resolución reafirma “la relevancia universal del principio de no violencia” y el deseo de “asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia”.
Al presentar la resolución en la Asamblea General en nombre de 140 patrocinadores, el ministro de Estado de Relaciones Exteriores de la India, Sr. Anand Sharma, dijo que el amplio y diverso patrocinio de la resolución era un reflejo del respeto universal por Mahatma Gandhi y de la pertinencia duradera de su filosofía. Citando las propias palabras del difunto líder, dijo: “La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa ideada por el ingenio del hombre”.