Más de 50 mil migrantes en Colombia votarán en primarias de oposición en Venezuela
El voto extranjero es una de las partes más importantes de cualquier evento electoral. En el caso de Venezuela, la oposición deposita sus esperanzas en estos electores para que se elija a un o una candidata que le haga frente a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del año entrante. Cabe precisar que este procedimiento se puede realizar tanto desde computadora como del celular.
Desde el pasado 7 de junio, la Comisión Nacional de Primaria de Venezuela habilitó una plataforma digital que permitirá a miles de venezolanos en el exterior registrarse para sufragar en las elecciones primarias del país llanero, en las que se definirán a los candidatos a las Elecciones Presidenciales del próximo año, y se extendió por última vez el plazo hasta el pasado 10 de julio.
Los organizadores destacaron que podrán participar en el extranjero aquellos migrantes que estén inscritos en el padrón electoral de su nación y que hayan actualizado sus datos de residencia en una plataforma digital diseñada por ellos.
¿Quiénes son los candidatos?
La lista de candidatos antichavistas a la primaria incluyen, entre otros, a Henrique Capriles Radonski (Primero Justicia), María Corina Machado (Vente), Benjamín Rausseo (independiente), Freddy Superlano (Voluntad Popular), Carlos Prosperi (AD), Roberto Enríquez (Copei), César Pérez Vivas (independiente) y Andrés Caleca (independiente). Un Nuevo Tiempo no ha definido su abanderado.
¿Cuándo son las elecciones primarias?
Las elección Primaria en Venezuela se llevarán a cabo el próximo domingo 22 de octubre de 2023, en el que miles de venezolanos deberán elegir a un representante de la oposición que le dará cara a Nicolás Maduro en las Elecciones Presidenciales de 2024. Estos comicios serán autogestionados por la decisión de no participación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.
¿Dónde debo votar si estoy en otro país?
Los módulos de votación autorizados para las Elecciones Primarias en Venezuela 2023 serán distribuidos en regiones de Argentina, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Ecuador, Curazao, Trinidad y Tobago, Aruba, Costa Rica, Guatemala, México, República Dominicana, Panamá, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Francia, Gran Bretaña, Suiza, España, Noruega, Bélgica, Irlanda, Israel, Italia, Alemania y Australia.
Estados Unidos, con 15 ciudades, es el país con más localidades donde se podrá participar para elegir entre los candidatos opositores que aspiran a ser el abanderado para enfrentar muy probablemente al gobernante venezolano Nicolás Maduro, por el chavismo, en las elecciones del próximo año. Lea también: Venezuela pide apoyo a la ONU para organizar una conferencia sobre migración
Los venezolanos podrán votar en 80 ciudades de 31 países en la primaria opositora.
Más de 50 mil migrantes en Colombia votarán en primarias de la oposición en Venezuela
Son 3 mil centros de votación en Venezuela y en el exterior se habilitarán 87 más para cubrir la demanda de los 397.168 votantes venezolanos por fuera. De este número, 50.557 se concentran en Colombia.
La ciudades en las que se habilitarán puntos son: Barranquilla (2.884 votantes habilitados), Bucaramanga (3.201), Cartagena (1.418), Cúcuta (3.545), Medellín (10.665), Riohacha (1.033), Bogotá Centro (7.768), Bogotá Norte (7.651), Bogotá Sur (6.038), Cali (5.281), Ipiales (315) y Santa Marta (758).
Si actualicé mis datos de residencia, ¿también me debo registrar?
Una de las indicaciones precisadas por la Comisión Nacional de Primaria es que, así se hayan actualizado los datos de residencia del venezolano o venezolana en el exterior, deberá realizar el registro al igual que todos, ya que en esta plataforma se le podrá asignar el lugar de votación más cercano con respecto a los datos de ubicación que coloque.
La misma CNP advirtió que este registro no era válido para las elecciones presidenciales de 2024.