HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

El Caribe fue designado como la región con mayor costo para seguir una dieta saludable

Dado el día mundial de la Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de los Alimentos, la Organización Mundial de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estableció al Caribe, como la región con el costo de una dieta saludable más alta en comparación con el resto del mundo.

Aunque Santa Marta se ubicó dentro de las ciudades con menor inflación a nivel nacional, después de Villavicencio y antes de Riohacha, se está presentando otro fenómeno sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos. De acuerdo a la FAO, en América Latina y el Caribe se pierde el 11,6% de los alimentos. Esto equivale a 220 millones de toneladas de alimentos / año, 330 kg / cápita / año.

Estimación económica de 150 mil millones de dólares / año.

En ese sentido, según esta Organización, en el mundo se estima que el 13% de los alimentos se pierden en la cadena de suministro, desde la postcosecha antes de la venta al por menor y de igual forma un 17% se desperdicia en los hogares, servicios de alimentos y el comercio minorista.

Vale mencionar que los niveles más altos de pérdidas ocurren en alimentos ricos en nutrientes, como frutas y verduras (32%), carne y pescado (12,4%).  Las cifras son alarmantes, tomando en cuenta que hay 43,2 millones de personas que sufren de subalimentación en América Latina y el Caribe.