Banco de Desarrollo apoyó 96 proyectos en América
CONFIRMA SU PRESIDENTE
“Tenemos un desafío grande y es que la región necesita crecer con fuerza y de manera continua: se mantiene un amplio y persistente rezago frente a otras regiones en términos de PIB per cápita”, aseguró Sergio Diaz Granados.
Con el objetivo de disertar sobre el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe, el presidente ejecutivo del Banco de desarrollo de América Latina, Sergio Diaz Granados visitó el campus de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta.
La jornada académica se desarrolló ayer en horas de la mañana en el auditorio de la institución educativa a donde asistieron profesores, estudiantes y directivos del Alma Mater.
Durante la jornada el presidente ejecutivo del CAF habló sobre el desarrollo de la región y la labor que tiene el Banco de Desarrollo en los diferentes países que hacen parte de esta entidad, indicando que en los últimos 25 años se han llevado a cabo más de 96 proyectos en América Latina, lo que implica una contribución importante para el desarrollo.
Durante su intervención, Diaz Granados habló además de la creación del banco, los países accionistas y su objetivo, el cual está enmarcado en ser un banco verde, de crecimiento sostenible e inclusivo.
“El banco le apuesta a estar alineados con las prioridades de cada país y de la región, ser un canal potente y calificado para la movilización de recursos, ser innovadores y propositivos, entre otras acciones. Tenemos un desafío grande y es que la región necesita crecer con fuerza y de manera continua: se mantiene un amplio y persistente rezago frente a otras regiones en términos de PIB per cápita”, aseguró.
De igual forma se refirió a la desigualdad y brechas sociales, de las oportunidades para los hogares más vulnerables, mejoras en el entorno empresarial, riesgos del cambio climático y el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Al referirse a Colombia, Sergio Diaz Granados, aseguró que se viene realizando un trabajo junto con el gobierno nacional para fortalecer la economía, el crecimiento sostenible, aliviar las cargas sobre la creación de empleos formales y barreras de competencia, ayudar a reducir las brechas de productividad teniendo como base la importancia del capital humano, su escolaridad y la cobertura en salud.
“Estos eventos permiten generar conocimientos ya que propician reflexiones sobre América Latina y siempre que se pueda estaremos muy atentos a compartir con la comunidad universitaria, con la idea de fortalecer las relaciones entre el Banco y la Universidad”, enfatizó.
De igual forma dijo que se han establecido niveles de conversación para el trabajo mancomunado en temas de conocimiento, generar programas digitales para actualizaciones de estudiantes, egresados y profesores, labor que el Banco de desarrollo de América Latina ya ha venido adelantando con otras instituciones de educación superior, pero ahora lo hará con la Universidad Cooperativa de Colombia.
Durante el desarrollo de la jornada, la directora de campus Adriana Santarelli Franco, realizó la instalación de forma remota, indicando que para la universidad era muy gratificante abrir esos espacios donde los líderes mundiales compartan sus conocimientos y experiencias con los futuros profesionales, aportando así a la formación y desarrollo humano.
A su turno, Juan Alonso Cortés, Subdirector Académico del Campus Santa Marta, aseguró que “el desarrollo económico y social es un tema de importancia fundamental, ya que desde nuestro atributo de ser una Institución perteneciente al sector de la Economía Solidaria, no se ve como un tema de más, sino como un elemento clave para la formación de los futuros profesionales”.
Para la UCC campus Santa Marta que una persona como el doctor Sergio Diaz-Granados Guida, Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF, con la experiencia y trayectoria que ha tenido en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Viceministro de Desarrollo Empresarial y otros cargos en los sectores públicos y privados, comparta no sólo su conocimiento, sino que amplié el espectro de posibilidades a los estudiantes, profesores y administrativos resultó de vital importancia porque aportó significativamente a la formación de la comunidad universitaria.