HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Exposición “La ciudad de los árboles perdidos”

La Fundación SOS Arte Samario inaugura este viernes 29 de septiembre en el Centro Cultural del Magdalena, a partir de las 7:00 de la noche, la exposición “La ciudad de los árboles perdidos”, de la autoría del artista plástico Jahirton Betín, la cual estará abierta al público hasta el jueves 29 de octubre de 2023.

El artista plástico Jahirton Betín en su trabajo utiliza diferentes medios de creación artística, principalmente el dibujo y la pintura.

La exposición “La ciudad de los árboles perdidos” aborda problemáticas medioambientales asociadas al contexto del Caribe colombiano, buscando generar reflexiones a través de metáforas visuales.

Son 12 obras que enmarcan el proyecto llamado “La ciudad de los árboles perdidos”. Con esta serie presentada en “La Sala” del Centro Cultural del Magdalena, el autor explora su entorno, haciendo recorridos y creando narrativas visuales de donde surgen las obras que conforman la muestra.

En la muestra encontraremos dibujos, esculturas e instalaciones. Una serie de diferentes medios y técnicas que demuestran el íntegro dominio del quehacer del artista.

En su obra reciente, Jahirton se ha enfocado en la Ciénaga Grande y la Sierra Nevada de Santa Marta, así como en la fauna y los ecosistemas característicos de la región.

En su obra, representa la fauna y la flora convirtiéndolos en los principales protagonistas, a través de ficciones y narrativas que evocan futuros distópicos. Este proyecto es apoyado por la Alcaldía de Santa Marta, por intermedio de la Estrategia Fodca.

Jahirton Betín, su nombre de pila, Yahirton Simón Betín Quiñonez, es diseñador gráfico y maestro en artes plásticas, egresado con tesis meritoria en el año 2020 de la Universidad del Atlántico.

Nacido en Chinú, Córdoba y samario de crianza. Es creativo, curioso e inquieto desde muy joven. Inició su carrera como artista en el año 2013.

Es el hijo de un marquetero, al cual “culpa” por su amor al arte.  Influenciado por las cámaras análogas y los rollos que su padre le regalaba para jugar o las pilas de papel para dibujar a muy temprana edad.