Aunque todavía falta para que de manera formal la mesa tripartita empiece las negociaciones del salario mínimo legal vigente para 2024, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público empezó a destapar sus cartas a los pocos meses de que empiece la negociación formal.
En entrevista con Valora Analitik, el ministro Ricardo Bonilla fue claro en enfatizar que, por orden de la Corte Constitucional, el aumento del salario mínimo no puede ser inferior a la inflación anual con la que terminará 2023.
“El país ya tiene una decisión que es de Corte Constitucional. No se puede incrementar el salario mínimo por debajo de la inflación, entonces, si la inflación termina en 9,2 % o 9,8 % o algo así ya ese es un punto de piso para ajustar el salario”, puntualizó el funcionario del Alto Gobierno.
Desde la Casa de Nariño proyectan que, teniendo en cuenta la inflación con la que cerrará 2023 y teniendo presente el Índice de Precios al Consumidor, el IPC, el aumento podría rodear los dos dígitos.
“Hay que agregarle el factor de productividad que es una discusión que todos los años se da y generalmente ustedes observarán que el salario mínimo termina incrementándose por el Índice de Precios al Consumidor, IPC, más uno, eso nos daría ese punto de dos dígitos, dos dígitos es 10 %”, afirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Esta sería la apuesta del Gobierno Nacional, pero aún se desconoce cuáles serán las ‘cartas’ de los empresarios y demás miembros de las mesas de concertación que iniciarán, de forma formal, las discusiones a finales del mes de noviembre e inicios de diciembre.