HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Oneida Pinto, Hernández, Oviedo y Tulio Gómez, por fuera del ´ring electoral´

No fue nada fácil. el Consejo Nacional Electoral vivió una intensa jornada. El organismo no sucumbió a las presiones, ni a los mandados por debajo de la mesa. Dato iba, dato venía, la razón la decisión que los magistrados de la máxima autoridad electoral tomarían sobre denuncias contra candidaturas de jales, concejos, pero en particular las de alcaldías de grandes capitales y las de aspiraciones a gobernaciones.

Desde muy temprano en la mañana se conoció la  resolución del CNE en donde deja fuera de competencia al candidato Tulio Gómez, aspirante a la Gobernación del Valle, esto porque él directamente se habría beneficiado con la adjudicación de contratos con la Secretaría del Deporte de Cali con su equipo, el América en el último año, lo cual es expreso una inhabilidad para aspirar.

Esto de inmediato en el Valle destapó un enfrentamiento político entre Gómez y la candidatura de Dilian Francisca Toro, la aspirante más fuerte según las encuestas para ese cargo. Al respecto Gómez escribió en sus redes sociales que “me dicen que en el Consejo Nacional Electoral, una señora me quiere sacar de la contienda, porque tiene miedo a que yo acabe con la corrupción en el Valle. No tengo miedo, sabía que cosas como estás y otras peores van a tratar de hacerme”.

El caso de Gómez llevó incluso a que el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, recusara al magistrado del Consejo Nacional Electoral César Lorduy, quien es precisamente la cuota de ese partido en el CNE. “He tomado la decisión de recusar al magistrado César Lorduy, quien es ponente de la revocatoria de Tulio Gómez. Considero que su imparcialidad está viciada y se ha vulnerado el debido proceso. Desde el pasado jueves 21 de septiembre circulan en el Valle del Cauca imágenes de una posible resolución del CNE que recién se debitará el día de mañana. Esto afecta no solo la candidatura de Tulio Gómez, sino también la esperanza de los vallecaucanos. El continuismo quiere ganar por W”, dijo.

Aunque inicialmente se había indicado que el caso de Tulio Gómez entraría en los casos que anunciarían revocatoria de candidaturas en la audiencia del CNE, el caso no se incluyó, pero en la tarde la sala plena tomó la decisión final. Al caer la tarde del lunes se conoció que con 6 votos contra 3 que salvaron voto, el CNE tumbó esa candidatura, pero mientras que no esté el fallo en firme y se conozca la ponencia no se oficializaría. Además el candidato tiene derecho a presentar una apelación al fallo.

RODOLFO HERNÁNDEZ

La otra candidatura que está en problemas de poder seguir es la del excandidato presidencial Rodolfo Hernández, quien se presentó por su partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, para la Gobernación de Santander. En su caso la situación que analiza el CNE es que Hernández tiene tres sanciones que le ha impuesto la Procuraduría General. Esta caso de Hernández lo espera definir en audiencia el próximo miércoles el CNE.

Y para cerrar, en el caso del candidato a la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, es una situación similar a Gómez, esto porque la demanda que tiene en contra su aspiración es que alquiló a una entidad pública en el último año un local en Bogotá, lo cual se configuraría como inhabilidad y por eso se caería su aspiración. Su caso se definirá también el miércoles.

De otro lado el Consejo Nacional Electoral revocó en la mañana del lunes, la postulación de Oneida Pinto a la Alcaldía del municipio de Albania en La Guajira, al acoger una recomendación de la Procuraduría porque la candidata estaría inhabilitada para ejercer cargos públicos.

En la resolución respectiva se indica por parte del CNE que: “Declarada responsable fiscalmente, a título solidario, con la Alcaldía Municipal de Albania, La Guajira, a través de actuación administrativa sancionatoria, del 22 de septiembre de 2021, proferida por la contralora delegada intersectorial. Adicionalmente (…) se evidencia que esta candidata fue declarada responsable fiscalmente título solidario también en otro proceso de responsabilida d fiscal, por la cuantía de 2,491,664,000 .00″.

Ante esto, la exgobernadora de la Guajira aseguró en sus redes sociales que la resolución con la se revocó su candidatura no está en firme, por lo que apeló a esta decisión.

“Mediante la resolución 10613, el Consejo Nacional Electoral revoca nuestra candidatura a la alcaldía de Albania, no está en firme, la apelamos, tenemos dos dias para sustentar nuestros argumentos un tienen que ver con la sentencia que permitió que el presidente Gustavo Petro aspirara a la presidencia de la República y las sentencias del Consejo de Estado y la Corte Constitucional en el sentido que solo un juez de la República puede inhabilitar a los funcionarios de elección popular”.

Ahora la candidata cuenta con dos días para sustentar los argumentos que asegura mantendrían en firme su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral./Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más