HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Feria Artesanal y Cultural del Caribe, del 5 al 8 de octubre

Con el propósito de enaltecer los trabajos en tejidos de los artesanos de la región Caribe colombiana, del 5 al 8 de octubre del año en curso, se realizará la tercera Feria Artesanal y Cultural del Caribe en la Universidad del Magdalena, continuando con la misión de representar y celebrar la diversidad étnica y social que caracteriza a esta zona de Colombia.

Desde las 9:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche, a la Universidad del Magdalena podrán acercarse toda la ciudadanía a esta Feria Artesanal y Cultural, la cual representa el punto de encuentro entre la tradición y la creatividad, donde las raíces se entrelazan armoniosamente con la innovación, y se celebra con orgullo la rica diversidad cultural de la región Caribe.

Este evento, congregará a más de 50 comunidades artesanales procedentes de los diversos municipios de los departamentos de La Guajira, Atlántico, Cesar, Córdoba, Bolívar, Magdalena, Sucre e incluso la isla de San Andrés y Providencia; con la participación de aproximadamente 100 artesanos provenientes de todo el Caribe colombiano.

Es de notar que esta feria ofrecerá una variada programación de actividades a lo largo de todos los días del evento, en donde los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de la cocina tradicional del Caribe, participar en un interesante seminario de Gaitas, sumergirse en jornadas académicas y deleitarse con emocionantes presentaciones culturales.

Este encuentro trasciende la diversidad geográfica y étnica, puesto que, se destacará la presencia y contribución de comunidades indígenas como los Arhuacos, Koguis, Chimilas, Mokanás, Kankuamos, Wiwas, Zenú, Wayuu, Yukpa, Emberas y Tagangas.

Asimismo, se sumarán representantes de comunidades campesinas, pescadores, afrodescendientes, raizales, asociaciones de mujeres y otros grupos que enriquecerán aún más la Feria. Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo resaltar la riqueza cultural y artesanal que caracteriza a nuestra región, beneficiando a más de 1.500 familias.