‘Mordisco’ anuncian la suspensión de las acciones terroristas
El Estado Mayor Central de las FARC (EMC) anunció la suspensión de actividades ofensivas contra la Policía y las Fuerzas Militares, tras reconocer ataques recientes.
A través de un comunicado, la disidencia de ‘Iván Mordisco’, que desde el 19 de septiembre se sentó con el Gobierno para avanzar hacia un acuerdo, dijo que atiende «el llamado a parar la guerra hecho por pueblos, comunidades, líderes, organizaciones sociales y de Derechos Humanos».
Se decretó «la suspensión de acciones ofensivas en todo el territorio nacional contra las fuerzas militares y policiales». La disidencia agregó que ofrecerán «garantías» para que las elecciones del próximo 29 de octubre se «desarrollen de manera transparente y sin corrupción».
La medida del cese de ofensivas irá hasta el 8 de octubre. Ese día se prevé el inicio de un cese formal bilateral al fuego, al que se comprometieron el EMC y el Gobierno.
Sin embargo, el grupo advirtió que se reservaban «el derecho a la legítima defensa», en caso de que las fuerzas militares realicen algún ataque.
El EMC justificó sus acciones ofensivas de la última semana como respuesta a «un plan militar a gran escala dirigido contra nuestra comandancia», trazado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Una de esas operaciones, dijo el grupo, fue el ataque a la estación de Policía de Timba (Cauca), que dejó dos muertos.
«Lamentamos profundamente los hechos ocurridos en el corregimiento de Timba Cauca, en una acción de guerra contra la estación de Policía, ubicada en medio de la población civil, entre un colegio y un hospital infringiendo normas del Derecho Internacional Humanitario» (sic), señaló el comunicado.
El atentado en Timba fue condenado hoy por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que señaló que la cifra de civiles lesionados llegó a 15.
La ONU subrayó que «las expresiones de interés en la paz, por parte de grupos armados, deben estar representadas en el pleno respeto de los derechos humanos».
FORTALECER PRESENCIA EN LOS TERRITORIOS
Luego de la realización de un consejo de seguridad en Jamundí, Valle del Cauca, tras el carrobomba activado este viernes, el ministro de defensa, Iván Velásquez se refirió al tema y expresó como estas acciones recuerdan al terrorismo de hace unos años.
«Estas acciones van en contra de nuestra comunidad. Hoy en día, sus prácticas nos recuerdan el narcoterrorismo que creíamos haber superado. No pudieron dejar el carro donde necesitaban y sin pensar en la comunidad lo activaron”, expresó
El ministro recalcó que estos atentados sucedidos en las últimas semanas, como en el Cauca “busca debilitar al Estado y recurre, como hizo esta mañana, a atentados terroristas con explosivos en contra de la comunidad».
Y añadió que, si alguna vez estas organizaciones responsables de estos ataques tenían un origen político, ahora está enfocada en el enriquecimiento a través del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.
Frente a las medidas tomadas, el jefe de la cartera de defensa aseguró que la finalidad es que “debemos fortalecer nuestra presencia en el territorio, como ya estamos haciendo en Cauca, El Plateado y el suroccidente del país”.
Por tanto, Velásquez instó a los hombres y mujeres de la Fuerza Pública a seguir cumpliendo con sus responsabilidades constitucionales en la protección de la población civil, siempre respetando los derechos humanos.
Finalmente, el Ministro de Defensa expresó su solidaridad, junto con el personal de la Fuerza Pública y la población civil, con los habitantes de Cauca, Nariño y otras regiones del país que han sido víctimas de recientes ataques terroristas./Colprensa