¿Colombia está: bien, regular o mal?
La Selección Colombia dejó un balance positivo en sus primeras salidas en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos – México – Canadá 2026. El equipo, que sueña con nuevamente clasificar a la cita orbital, sacó dos buenos resultados: En su debut venció a Venezuela por 1-0, mientras que en su estreno en condición de visitante empató con la Selección de Chile en Santiago.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo, que tuvo sus dos primeros compromisos oficiales, alargó aún más su invicto y ahora son 13 compromisos sin conocer la derrota (10 han sido con el entrenador argentino) por lo que la ilusión en el país es cada vez mayor. Uruguay en Barranquilla y Ecuador en Quito, los dos próximos retos del equipo nacional.
La dos primeras fechas, dejó cinco conclusiones. Desde la solidez defensiva, en la que sacó el arco en cero en sus dos partidos, hasta las fallas en ataque, en donde generó pocas oportunidades de gol.
EL ARCO EN CERO
Dos partidos y cero goles recibidos. En una Eliminatoria tan apretada, mantener la diferencia de gol a favor es mucho más que positivo. Camilo Vargas ha respondido a la confianza de Néstor Lorenzo y se posiciona como el arquero titular para las Eliminatorias Sudamericanas.
En el primer partido, aunque no tuvo tantas exigencias, ayudó a ordenar la defensa y generó seguridad, mientras que el juego ante Chile fue la gran figura con tres atajadas claves para sacar un punto importante fue de casa.
JEFFERSON LERMA
El trabajo de Jefferson Lerma pasó de ser silencioso a notorio. En ambos partidos cumplió y lideró la primera línea de volantes, en donde muchas veces jugó solo por la constante salida al ataque de Matheus Uribe, y respondió en marca con sus entradas e intercepciones, así como en salida al momento de dar el primer pase.
AÚN FALTAN IDEAS EN ATAQUE
Tanto contra Venezuela como contra Chile, a la Selección Colombia le costó generar circuitos de juego ofensivo y lograr opciones claras para anotar. Más allá del haber solo anotado un gol, la efectividad también pues de los 21 remates que tuvieron durante los 180 minutos, solamente seis fueron al arco.
CARRASCAL, EL DIFERENTE Y JAMES, SUPLENTE DE LUJO
Jorge Carrascal demostró en los pocos minutos que tuvo tanto ante Venezuela como con Chile que es el llamado a liderar la creación de juego, incluso por encima de James Rodríguez y Juan Fernando Quintero. Tuvo inventiva, poco a poco se va acoplando a la idea de juego y se nota que con el paso de los partidos se irá soltando para liderar el proyecto.
James Rodríguez por su parte se ha convertido en el suplente estrella de la Selección Colombia. El 10 entendió su rol tras iniciar ambos partidos en el banco de suplentes, sin embargo, las dos veces que entró, destacó y le cambió la cara al equipo nacional. Aún se nota lejos de su mejor estado de forma.
AÚN HAY QUE MEJORAR
Sumar cuatro unidades en una Eliminatoria tan competida siempre será positivo, especialmente por el punto en condición de visitante, sin embargo, el funcionamiento del equipo que sufrió más de lo necesario en ambos partidos invita a mejorar para los próximos compromisos. Néstor Lorenzo tendrá un mes para trabajar, primero en la planeación y confección de la nómina y luego en las jornadas de entrenamiento que alcance a tener antes de enfrentar a Uruguay en el Metropolitano Roberto Meléndez.RECUADRO
La TV, el otro partido
Hace un tiempo, la transmisión de las eliminatorias sudamericanas tenían un solo dueño. Sin embargo, para esta edición del camino al Mundial de 2026, los dos canales más importantes a nivel nacional se repartieron los derechos y así ofrecerles variedad a los televidentes.
A Caracol le llegó la competencia de RCN, que en la primera jornada marcó cierto rating que ayudó a acercarse a su máxima competencia. Sin embargo, este miércoles se dio a conocer al nuevo ranking con el desarrollo de la segunda jornada de estas clasificatorias.
Según se dio a conocer, en esta oportunidad, Caracol arrasó en audiencia con fuertes puntajes en los distintos juegos transmitidos. De acuerdo con Blu Radio, la transmisión del ‘Gol Caracol’ en el partido Chile vs. Colombia obtuvo un 59,2 % de sintonía, mientras que la del Canal RCN fue de 22,4 %.
En cuanto al primer juego de las clasificatorias, entre Bolivia y Argentina, Caracol aplastó a la competencia con el 43,9 % frente al 14,5 %. Luego, en el juego Venezuela vs. Paraguay, Caracol TV sacó 48,8 % de sintonía, mientras que su rival 15,7 %. Finalmente, en el duelo Brasil vs. Perú, el equipo de Javier Hernández Bonnet se impuso con 44.8 % ante un 19,6 % de RCN.
¿Cuándo vuelve a jugar Colombia?
La tercera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas 2023 al Mundial United 2026, se disputarán el próximo jueves 12 de octubre del año en curso. Un mes entero en el que los jugadores tendrán tiempo de ponerse en forma y estudiar a sus próximos rivales.
El primer partido lo inaugurará Bolivia cuando reciba a Ecuador, una disputa que iniciará a las 3:00 P.M. hora de Colombia.
Colombia recibirá a Uruguay a las 3:30 hora de Colombia, en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.
El tercer partido de la fecha será Brasil vs. Venezuela, que se disputará a las 6:30 P.M. hora colombiana.
Argentina recibirá a Paraguay a las 7:00 P.M. hora de Colombia. Y finalmente, la jornada la cerrarán Chile vs. Perú a las 7:00 P.M. hora de Colombia.