SOR MÓNICA: Detrás del éxito educativo de la Normal ‘María Auxiliadora’

Diez maravillosas religiosas animan el proyecto de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora y son: Sor Ángela María Giraldo, Sor Clara Melissa Mesa, Sor Diana Carolina Ramón, Sor Lucelly Agudelo, Sor Mónica Tausa, Sor Diana Ocampo, Sor Irma Lucía Duque, Sor Lucía Palacio, Sor Rosa María Aristizábal y Sor Alba Marina Sabat.
Por
JUAN
RODRÍGUEZ MARTINO
Hablar de una sola persona responsable del éxito que ha tenido la Escuela Normal Superior María Auxiliadora sería erróneo, puesto que uno de los pilares que han estado presentes desde 1953, año en que tomaron las riendas las hermanas Salesianas de la institución, ha sido el trabajo en equipo, que es el fruto del esfuerzo que ejecutan mancomunadamente los maestros, administrativos, padres de familia y comunidad en general en procura de la mejor educación de las niñas que allí son formadas.
A lo largo de estos 70 años que cumple en el 2023 ‘La Normal’ como popularmente se le conoce a esta enorme Institución, han pasado diferentes hermanas que han dejado una huella imborrable en las mujeres que han estudiado en este plantel educativo, sin embargo, hoy esta responsabilidad recae sobre diez maravillosas mujeres que son las que animan el proyecto de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora y son : Sor Ángela María Giraldo, Sor Clara Melissa Mesa, Sor Diana Carolina Ramón, Sor Lucelly Agudelo, Sor Mónica Tausa, Sor Diana Ocampo, Sor Irma Lucía Duque, Sor Lucía Palacio, Sor Rosa María Aristizábal y Sor Alba Marina Sabat.
“Estamos celebrando los 70 años de la llegada de las hermanas salesianas a Santa Marta, que llegaron a ocuparse de esta Normal que ya tenía muchos años de existencia, pero que con la llegada de las hermanas adquirió unas características particulares. Nosotros decimos que la Comunidad Salesiana, su enfoque filosófico, pedagógico, y espiritual se llama sistema preventivo, que es el arte de educar en positivo, potenciando los recursos que tiene la persona para que se desarrolle de la mejor manera, de lo mejor de sí misma y se comprometa en la transformación social”, expresó Sor Mónica Patricia Tausa Ramírez, rectora de esta importante institución.
La actual rectora del plantel es una exalumna oriunda de Gaira y que nunca pensó llegar a semejante cargo tan demandante e importante para la comunidad samaria, sin embargo, aceptó el reto cuando se le fue otorgado y destaca que, gracias al apoyo de sus padres, pudo responder como se lo demandaba la Institución.
“Yo cuando estudiaba aquí nunca me imaginé ni siquiera en ser maestra. Es más cuando estaba en la comunidad la analizaba y me decía que la Normal es tan grande y compleja que realmente no es tan fácil dirigirla. Después de estar acá me he vuelto muy valiente para muchas cosas”
La cercanía con las personas y la capacidad para hacer equipo fueron fundamentales para que esta mujer costeña, pudiera engranar con sus demás hermanas de la comunidad, en su mayoría del interior del país, para así poder seguir dejando una huella imborrable tras su paso por este plantel educativo.
“La grandeza de nosotros es ser comunidad, trabajar en equipo y eso hacemos con los maestros. El hecho de que tantas maestras sean exalumnas de la Normal también le da un valor agregado, porque esta es su casa. De la Normal salieron, a la Normal vinieron. Son gente preparada, apasionada por la educación y han asumido ese estilo pedagógico salesiano”, agregó.
El trabajo ha sido tan significativo de las hermanas salesianas en estos 70 años, que la única Institución Educativa Distrital que ostenta la categoría ‘Muy Superior’ en las pruebas Icfes es ‘La Normal’, convirtiéndose en un ejemplo de que las cosas cuando se realizan con amor y pasión, tarde que temprano obtienen grandes resultados.
Por esta razón la hermana Mónica Tausa Ramírez entrega las siguientes recomendaciones a los demás directivos para que así puedan alcanzar la excelencia:
“1. Ser comunidad, actuar en equipo, reconocer que cada persona y cada estamento son importantes y juegan un papel fundamental en la realización del proyecto educativo.
- Forjar una identidad institucional: proponer valores, mostrar referentes, tener clara la meta.
- Trabajar con amor y pasión, dirigir con bondad y exigencia, dar ejemplo, retroalimentar oportunamente, mejorar y ayudar a las personas a ser mejores.
Y 4. Rendir cuentas: honestidad en la gestión y canales de comunicación siempre abiertos”.
Sor Mónica Tausa Ramírez cuenta con orgullo que los setenta años de presencia salesiana en la ciudad se celebran con tres valores fundamentales que son la fraternidad, cuidado y liderazgo, por esta razón sueña con que lo que se haga al interior del plantel siempre tenga alcances globales.
“Nosotros nos soñamos con que nuestra educación impacte a más escuelas, pueda transformas nuestros contextos. En estos momentos la Normal está empeñada en traducir esa conciencia planetaria que todos tenemos en el cuidado de la casa común, por eso para nosotros es muy importante esa línea del cuidado y de hecho un lema con el que estamos celebrando estos 70 años, son ’70 años cuidando la vida’, educar significa cuidar, y cuidar no solamente como defender, sino también como promover, potencializar la vida y la vida en todas sus manifestaciones”, precisó.
Finalmente, esta Institución evidentemente posee valores de sobra, lo cual la hacen tan anhelada para cientos de niñas que quieren ingresar año tras año. Pero nada sería posible sin el trabajo que han implementado cada rectora y maestra que han sido los ‘gigantes’ sobre los cuales miran hoy la actual comunidad académica.
“Quiero que me recuerden como una religiosa apasionada por la educación, por la formación de maestras, que educó con amor y tuvo siempre Fe en Dios y en las personas, especialmente en las niñas, niños y jóvenes”, puntualizó, la rectora de la Normal María Auxiliadora, sor Mónica Patricia Tausa Ramírez.