HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

16 años después que el avión de Aerorepública se metió al mar

La capital del Magdalena es la segunda ciudad más visitada de Colombia; sus playas, ríos y reservas naturales la hacen ‘encantadora’, por lo que ciudadanos nacionales y extranjeros la escogen como su destino semestralmente para disfrutar de los breves recesos de estudios o trabajo.

Sin embargo, posee ‘pequeños’ problemas, aparte del suministro de agua, que no permiten un mayor número de visitantes para ser la capital turística más visitada de todo el territorio colombiano. Se trata de la pista del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, la cual se ha quedado ‘corta’ y esto afecta la llegada masiva de aviones.

EL DÍA QUE UN AVIÓN TERMINÓ EN EL MAR

16 años han pasado de aquel 9 de julio de 2007, día en que un avión comercial Embraer de la empresa colombiana Aero República, que había despegado con 54 pasajeros y cinco tripulantes del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón con destino a la ciudad ‘dos veces Santa’ (Santa Marta), terminó dentro del mar.

La aeronave que esa tarde era ‘piloteada’ por el capitán Ángel Cavaleiro, aterrizó bajo una intensa llovizna y fuertes vientos, que le imposibilitaron frenar a tiempo y rompió la malla de seguridad, llevando a los tripulantes y pasajeros hacia el mar. El deseo de llegar a la capital del Magdalena pasó de felicidad a momentos de angustia y temor.

Tras el accidente, la Aeronáutica Civil inició las investigaciones correspondientes y en ese entonces manejaron tres posibles hipótesis: Una de ellas sería el desprendimiento del fuselaje, una segunda serían inconvenientes en el tren de aterrizaje y la tercera, entregada por pasajeros, da cuenta que la aeronave, se habría deslizado demasiado rápido por la pista, al parecer bastante mojada por la lluvia.

Los años pasan, y aunque no hubo víctimas fatales en el accidente, lo sucedido no sale de la mente de aquellas personas que en ese momento se encontraban tomando un baño en el mar o de quienes ‘esquivaron’ la muerte, luego de ver que el avión iba a caerles encima y salieron corriendo despavoridos.

6 PASAJEROS RESULTARON LESIONADOS

El ver que el avión no frenaba e iba directo para el mar, llenó de angustia a un grupo de personas, que pese al llamado que hacían los tripulantes a estar tranquilos en sus asientos, se alteró y empezó a dar brincos y gritos, lo cual los afectó cuando el avión cayó al mar.

Los reportes de ese entonces dan cuenta que solo seis pasajeros de los 54 que se transportaban en el avión comercial, resultaron con afectaciones leves en diferentes partes del cuerpo, por lo que fueron evacuados y trasladados hasta el centro hospitalario más cercano, en donde los médicos de turno le brindaron la asistencia requerida.

Los otros pasajeros fueron llevados hasta hoteles cercanos al balneario de El Rodadero, en donde la compañía Aero República les prestó la atención necesaria.

EN 2022 TAMBIÉN SE SALIÓ UN AVIÓN

El 16 de octubre del año anterior, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta se presentó una emergencia parecida con el avión de Aero República, que dejó un menor de edad muerto y otras cuatros personas con heridas en sus brazos, piernas y zona abdominal.

En esa mañana, un avión tipo SF50 Cirrus de la empresa Panamerican Training Center – PTC que sufrió el percance durante la carrera de despegue, rompió la malla de seguridad y chocó finalmente contra un árbol, en donde se encontraba un grupo de bañistas disfrutando.

Al lugar llegaron rápidamente organismos de socorro, que se encargaron de trasladar en ambulancia a las personas heridas hasta un centro médico.

TODAVÍA SE ESPERA LA AMPLIACIÓN DE LA PISTA

Actualmente la pista tiene 1.700 metros de longitud y eso impide que aviones grandes lleguen en condiciones seguras. Desde el año 2016, durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, quien anunció que el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta tendría una nueva pista de aterrizaje sobre el mar, los samarios y visitantes siguen esperando que se haga una realidad.

Este proyecto que fue considerado de alta ingeniería y que dejaría a esta terminal aérea con una pista para vuelos internacionales, tendría una inversión cercana a los 250 mil millones de pesos que, según el presidente para ese año, Juan Manuel Santos, ya estaban disponibles, pero la problemática con la pista de aterrizaje sigue impidiendo la llegada de más visitantes a la ciudad de diferentes partes del mundo.