Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El PP ganó y PSOE se mantiene
El conservador Partido Popular (PP) ganó las elecciones de ayer domingo 23 de julio en España, con el 97% del voto escrutado, al obtener 136 escaños, 47 más que los que logró en 2019, y el Partido Socialista (PSOE) quedó como segunda fuerza política con 122 escaños, dos más que en los anteriores comicios, un resultado que complica la posibilidad de la formación de un Gobierno.
Y ello porque ninguno de los bloques de derecha e izquierda reúnen en principio representantes suficientes como para llegar a una mayoría absoluta (176 escaños) en la primera vuelta de una investidura, o simple en una segunda con más votos a favor que en contra.
El ultraderechista Vox se deja 19 escaños en estas elecciones y se queda con 33 diputados en el Congreso, mientras que la plataforma de izquierdas Sumar se sitúa como cuarta fuerza con 31 escaños, cuatro menos que los que obtuvo su predecesora Unidas Podemos en los anteriores comicios.
Entre las fuerzas independentistas, los catalanes de ERC sufren un duro revés, al caer de 13 a 7 representantes, y los de Junts per Catalunya pierden uno y se quedan con seis, mientras que los vascos de EH-Bildu superan por vez primera al Partido Nacionalista Vasco (PNV), con seis diputados frente a cinco de estos últimos.
Los gallegos del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) conservan su único escaño, Coalición Canaria logra uno y también los regionalistas navarros de Unión del Pueblo Navarro (UPN), de modo que el nuevo Congreso quedará muy fragmentado con once partidos diferentes.
¿Cómo estuvo el escrutinio?
El conservador Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo continúa por delante del Partido Socialista de Pedro Sánchez con 9 escaños de ventaja, con el 81,99 por ciento escrutado de los votos emitidos en las elecciones generales de este domingo en España.
Con estos datos, el PP obtendría 134 escaños, 45 más que en las elecciones de 2019, en tanto que el PSOE sacaría 125 diputados, 3 más que en las elecciones generales de hace cuatro años.
La ultraderecha de Vox sería la tercera fuerza, con 33 escaños, 19 menos, y la plataforma de izquierdas Sumar obtendría 31 parlamentarios.
Para formar Gobierno en España se necesitan al menos 175 diputados, por lo que, de confirmarse esta tendencia del recuento, sería necesario que las formaciones alcanzaran pactos, tal y como auguraban las encuestas de los últimos días.
Al llegar al 90% escrutado, se aseguró que ninguno de los dos bloques de izquierda y derecha sumaría mayoría absoluta para formar gobierno en España.
El conservador Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo continuaba por delante del PSOE con 136 escaños frente a los 122 de los socialistas de Pedro Sánchez, en tanto que la ultraderecha Vox sería la tercera fuerza, con 33 escaños, y la plataforma de izquierdas Sumar obtendría 31 parlamentarios.
La suma de PP y Vox alcanzaría 169 escaños, lejos de la mayoría absoluta del Congreso, fijada en 176 diputados.
Por su parte, el PSOE junto a Sumar y el resto de fuerzas que dieron la investidura a Pedro Sánchez en 2019 tampoco tendría esa mayoría absoluta al quedarse en 172 escaños con estos resultados provisionales.
El mapa político de España volvió a teñirse de azul, el color de los conservadores tras esta cita de las urnas. Solo en 9 de las 50 circunscripciones electorales ganaron los socialistas: Barcelona, Sevilla, Navarra, Girona, Cáceres, Tarragona, Lleida, Bayandoz y Alaba. Mientras, Bildu se impuso en Gipuzkoa y el Partido Nacional Vasco en Viscaya.
Los populares se alzaron con el triunfo en Madrid, Toledo, La Rioja, Valencia, Cádiz, Huelva, Asturias, Alicante, Coruña, Murcia, Albacete, Ciudad Real, Jaen , Almeria, Granada, Córdoba, Malaga, Castellón, Teruel, Huesca, Zaragoza, Cuenca, Guadalajara, Soria, Burgos, Avila, Segovia, Valladolid, Palencia, Cantabria, Salamanca, Leon, Pontevedra, Lugo, Ourense y Zamora..
Así las cosas, Sánchez deberá comenzar a negociar con todas las formaciones para mantener las llaves de la Moncloa, lo que se oficializa en el Debate de Investidura que inicialmente se calcula tendría lugar a finales de agosto o a más tardar la primera semana de septiembre.
Será investido jefe de gobierno aquel candidato que consiga la confianza del Congreso por alguna de estas dos vías: en la primera votación sumando la mayoría absoluta (176 diputados) o, en una segunda oportunidad, 48 horas después, logrando más votos a favor que en contra.
De darse un bloqueo, es decir, que ninguno de los bloques de derecha o izquierda logren la mayoría para formar Ejecutivo, se convocará a nuevas elecciones..
En un día de mucho calor en pleno verano, los centros de voto estuvieron muy concurridos a primera hora, y la participación en el conjunto de la jornada fue de casi el 70%, superior a la de los comicios de 2019 (66,23%).
A causa de las vacaciones, principalmente, 2,5 millones de personas votaron por correo, una cifra récord. MADRID AFP