Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
¡Vive el teatro en el 240 natalicio de Simón Bolívar!
La historia de la independencia también la protagonizan los sentimientos y las emociones de grandes personajes. ‘Amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado’, es la puesta en escena que conmemora el 240 aniversario del natalicio de El Libertador Simón Bolívar, a cargo de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino.
Danza aérea, marionetas, proyecciones, teatro, música original y elementos de la comedia del arte hacen parte de la propuesta del grupo Tramaluna Teatro que revive la historia de la valerosa Manuelita Sáenz.
Con ingreso gratuito para el público de todas las edades, esta obra podrá ser apreciada desde las 6:30 de la tarde en el Teatro Joaquín de Mier y Benítez en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Es una obra escénica sobre el amor y los sueños políticos compartidos entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar, dos seres centrales de la historia suramericana, del mito humanista y trágico de nación, un mito que lleva más de doscientos años de vida, traiciones y muertes. Se trata de un recorrido que traslada al espectador por cinco espacios y cinco actos para revivir los momentos más importantes de la vida de esta legendaria heroína.
Inspirada en la vida de Manuela Sáenz, en sus diarios y cartas, la memoria de su lucha por la independencia. La obra relata episodios de la historia de amor de Manuela Sáenz y Simón Bolívar y del sueño independentista; algunos de estos hechos son muy conocidos y otros, algo ocultos, divertidos, como los bailes que organizaba Bolívar antes de cada batalla, esta historia llevada a las artes escénicas no deja nada pendiente, incluye incluso la noticia de la muerte de El Libertador en San Pedro Alejandrino
La conmemoración 240 del Natalicio de El Libertador Simón Bolívar de la Catedra San Pedro Alejandrino 200 años, integra el proyecto 2023, apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
CÓMO NACIÓ LA OBRA
La memoria de América necesita salir de las leyendas de mármol y bronce, de la simulación. Manuelita fue la heroína militar de la batalla de Ayacucho, en América su fama y su prestigio debieran ser masivos.
‘Amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado’ es una obra que nace de una larga investigación bibliográfica en la creciente biblioteca de las vidas de estos dos personajes y los hechos volcánicos, heroicos y trágicos de los que fueron protagonistas.
La obra fue escrita por el poeta, actor y teatrero, Carlos Satizábal, quien lidera el equipo creativo de la dramaturgia, el texto y las acciones escénicas, y además es compositor de música para la escena y director colombiano.
La creó en un proceso de exploración e investigación personal y montado escénicamente con improvisaciones, acciones escénicas e imágenes propuestas por las actrices y los actores de la Corporación Colombiana de Teatro -CCT- y del grupo Tramaluna Teatro, que hace parte de esta Corporación.
Esta puesta en escena fue estrenada en agosto de 2010 en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Ecuador, reestrenada en Quito en diciembre de 2022 en la Feria Internacional del Libro de Quito dedicada a las mujeres libertadoras, y hoy los samarios y visitantes tendrán la oportunidad de disfrutarla en la Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta.