HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Semana definitiva para la inscripción de candidatos

Una semana definitiva comenzó hoy para todos los partidos y movimientos significativos de ciudadanos para que inscriban a sus candidatos que llevarán para las elecciones de alcalde, gobernador, concejales, diputados y ediles, para el 29 de octubre próximo.

Aunque para esta ocasión la Registraduría Nacional dispuso que la inscripción de los postulados se puede hacer también vía virtual y no sólo presencial en las sedes de la entidad, en un reporte sobre inscritos hasta el viernes sólo iban 460 ciudadanos que aspiran a ocupar cargos de elección popular para el periodo 2024-2027.

En concreto, según la Registraduría, va 8 candidatos para el cargo de gobernador, 11 para las asambleas departamentales, 147 para alcaldías, 234 para concejo y 60 para las Juntas Administradoras Locales (JAL), mediante los mecanismos de biometría facial 107, carta de ceptación 5, Estaciones Integradas de Servicio (EIS) 262 y manual 86.

Para la presente semana, es decir hasta el próximo sábado 29 de julio, se estima que más de 120.000 candidatos serán inscritos por las agrupaciones políticas para este proceso electoral. El 29 de octubre se escogerán 32 gobernadores, 418 diputados, 1.102 alcaldes y 12.072 concejales, así como 6885 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales.

De acuerdo con la Registraduría, en las elecciones de autoridades territoriales celebradas en el 2019, un total de 116.446 ciudadanos inscribieron su candidatura.

“La entidad hace un llamado a no dejar para última hora la inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el sábado 29 de julio, es decir, tres meses antes de las elecciones”, indicó un comunicado de la entidad.

En las elecciones de autoridades territoriales celebradas en el 2019, un total de 116 446 ciudadanos inscribieron su candidatura.

Es de recordar que la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó la plataforma web  inscripcioncandidatos2023.registraduria.gov.co para que los candidatos interesados en participar en las elecciones territoriales 2023 puedan inscribirse de manera virtual. La entidad hace un llamado a no dejar para última hora la inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el sábado 29 de julio, es decir, tres meses antes de las elecciones.

Finalmente, la Registraduría Nacional del Estado Civil y Colombia Líder invitan a candidatos y agrupaciones políticas al foro virtual ‘Plataforma de Inscripción de Candidatos: Generalidades, Usos y Beneficios’, que se llevará a cabo el próximo lunes, 24 de julio, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m., a través de la página de Facebook de la Registraduría.

RED DE VEEDURÍAS

Al presentar un primer reporte sobre las alertas electorales para las elecciones de octubre, la Red de Veedurías advirtió de posibles irregularidades en Bolívar, por lo que expuso como necesario que presenten sus declaraciones de renta.

De acuerdo con el director de la veeduría Pablo Bustos, en ese departamento, los señalamientos son contra Germán Viana Guerrero, quien fue fórmula a la Cámara de Representantes de la ex senadora Piedad Zucardi, quien se encuentra en juicio en la Corte Suprema de Justicia donde es acusada de tener posibles nexos con grupos paramilitares al mando de Juancho Dique y Diego vecino.

“No se trata sólo de un cuestionamiento ético o moral aunque debo decir que si vale el reclamo; sino un examen de transparencia basado en una duda razonable que se desprende de sus innegables cercanías con los para políticos que al parecer están detrás de esta campaña de ahí que sea necesarios que el señor Viana aclare sus posibles vínculos con estas organizaciones”, declaró el director de la Red de Veedurías Ciudadanas.

Incluso sostuvo que “el extinto parapolítico Juancho García estaría encantado al ver que quienes serían sus aliados como es el caso del señor Germán Viana hoy gozan del apoyo de sus contradictores representados en el Pacto Histórico quien está avalando a cuestionados candidatos dejando a un lado sus promesas de cambio y de campaña”.

Sobre la inscripción digital de los candidatos, el registrador Alexander Vega dijo que : Yo aspiro a que se haga a través de la plataforma que se ha dispuesto y que no tengamos que esperar hasta último día. El mecanismo tradicional se mantiene y están abiertas las registradurías. Tenemos una proyección de 130 mil candidatos para inscribirse, la idea es que no se dejen coger la tarde tanto en la plataforma como de manera presencial.

Frente a los cambios del E-14 dijo que vamos a estrenar el nuevo formulario E-14 que mejora el problema de las tachaduras que se presentaron el año pasado en materia de jurados y probamos en las consultas en la última elección en Bogotá un nuevo formulario que va a tener círculos al estilo examen del Icfes para que pongan la votación los jurados y no se llene de tachaduras o asteríscos que hacen difícil la transmisión. La próxima semana presentaremos ese nuevo formulario para que sea avalado por todos los partidos políticos en la Comisión Nacional de Garantías. Este nuevo formulario es fundamental. Además está la biometría dactilar en cada una de las mesas porque tendremos 30 mil y con el nuevo diseño del formulario mucho más fácil de usar´, anotó.

LAS CIFRAS DE LAS ELECCIONES

CENSO ELECTORAL: 38.907.068, hombres: 18.911.823, mujeres: 19.995.425

PUESTOS DE VOTACIÓN: 12.918, urbanos: 5.607 rurales: 7.311

MESAS DE VOTACIÓN: 120.000

QUÉ SE ELIGE: 32 gobernadores, 1102 alcaldes, 12072 concejales, 418 diputados y 6885 ediles

FECHA DE INSCRIPCIÓN

Todos los candidatos se podrán inscribir entre el 29 de junio y el 29 de julio. Las modificaciones (incluyendo renuncias) van del 31 de julio al 4 de agosto.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más