Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
UCC rindió balance social con cifras a la comunidad samaria
POR
EDGAR
TATIS GUERRA
Importantes logros de impacto social a la comunidad samaria fueron socializados ayer en el marco del balance o rendición de cuentas que presentaron los directivos de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Campus Santa Marta.
Entre los aciertos a destacar en el año 2022 está la implementación del primer curso desarrollado cien por ciento en idioma inglés en la Facultad de Enfermería; de igual forma, la obtención del primer lugar de los premios Rymel Serrano de un estudiante de la Especialización en Epidemiología.
Vale indicar que el balance social 2022 de la UCC tuvo el acompañamiento y participación de la vicerrectora general, María Consuelo Moreno Orrego y de Adriana Santarelli Franco, directora del campus Santa Marta, quienes por décima vez consecutiva socializaron los logros de la institución de educación superior.
El evento se realizó en horas de la mañana en la biblioteca del Campus, lugar al que asistieron aliados estratégicos, directivos, egresados, decanos e investigadores, quienes escucharon atentamente los resultados de la Alma Mater en cuanto a educación, proyección social, internacionalización, investigación, gestión ambiental, entre otros.
María Consuelo Moreno Orrego, resaltó entre muchos otros logros, los 65 años de trayectoria de la institución, destacando el trabajo que se ha venido realizando en acreditación de alta calidad, proceso en el que también está al campus Santa Marta.
Indicó que a nivel nacional la UCC cuenta con 114 pregrados, 127 posgrados y 109 programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano lo que representa que 36.311 personas estén actualmente estudiando en la institución.
Por su parte, la directora Adriana Santarelli indicó que para el Campus Santa Marta la oferta académica corresponde a 10 pregrados, 6 posgrados, 4 programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
“El Campus Santa Marta está muy comprometido con la región, por lo que seguimos trabajando en la ampliación de nuestra oferta académica. Actualmente se radicaron los documentos ante el Ministerio de Educación para la apertura de dos nuevos programas, que son el resultado de los requerimientos profesionales de la región”, aseguró.
En cuanto a proyectos para estudiantes, la UCC cuenta con “En armonía contigo”, una estrategia nacional que tiene como ruta principal la prevención del comportamiento suicida, el consumo de sustancias psicoactivas, acoso y violencia de género y salud mental, de la cual han participado más de 10 mil estudiantes, de esa cifra 300 son jóvenes del Campus Santa Marta.
Durante esta rendición de cuentas se evidenció que la Universidad Cooperativa de Colombia, es la primera en el mundo en contar con la cátedra Unesco en economía social y solidaria que reúne a importantes universidades a nivel internacional la Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Mondragón, Universidad Complutense de Madrid, Organización Internacional del trabajo, Unicossol, entre otras; así como la Cátedra Unesco en prevención de violencias contra las mujeres, convenio que se firmó con la Alcaldía de Santa Marta.
La doctora Santarelli Franco destacó la importante labor de la Decana de la Facultad de Enfermería, Doriam Camacho, quien fue nombrada como una de las enfermeras audaces más influyentes en América Latina. También mencionó al doctor Gabriel Parra, líder del Centro de Investigación en Salud para el Trópico de la UCC quien fue nombrado asesor estratégico y técnico para enfermedades tropicales desatendidas. Otro de los reconocimientos fue para el doctor José Usme, quien recibió el Premio de la academia nacional de medicina a la investigación científica 2022 por su proyecto ‘Evolución de las variantes genéticas del SARS-CoV-2 y su asociación con la respuesta inmune adquirida durante la pandemia en Colombia’.
FORMACIÓN DE CALIDAD
Otro de los temas relevantes dentro de la rendición de cuentas fue la formación de 309 profesores del Campus, dentro de los cuales 23 son doctores, 191 magister, 81 especialistas y 14 profesionales, lo que representa que la UCC está comprometida con la cualificación.
De igual manera, sobresalen logros de la dimensión social universitaria, que contempla la gestión educativa, en investigación, proyección y vinculación social y también la gestión organizacional. Luego, cada decano tuvo la oportunidad de dar a conocer los logros y proyectos de investigación más relevantes de su facultad y el impacto positivo a la comunidad.
De otro lado, se compartieron los avances, proyectos y retos de la dimensión ambiental, así como de la dimensión económica. Para finalizar el evento, se resaltó la labor de la Universidad por parte de los invitados, destacando la importante labor académica y social que realiza la institución.
“No podemos hablar de desarrollo sostenible si no tenemos un tejido académico y esta ha sido una importante labor de la Universidad Cooperativa de Colombia. Hemos notado que los profesionales que egresan de la UCC cuentan con una positiva y valorada representación y es importante que la institución esté vinculada al sector empresarial y productivo para trabajar en lineamientos a desarrollar”, dijo Aura Carolina García, directora ejecutiva de Fenalco.
A su turno, Camilo George Díaz, director ejecutivo de Pro Santa Marta Vital, indicó que la Universidad Cooperativa de Colombia es una institución que aporta significativamente a la ciudad y el departamento, además, trabaja para mantener a los estudiantes dentro del sector educativo, haciendo seguimientos permanentes y buen trabajo administrativo.
“La UCC es y parece una gran institución que educa con pertinencia a la sociedad, herramienta para salir de la pobreza. De igual forma felicito el gran trabajo de la directora quien participa de todas las instancias de la ciudad: gremiales, de la sociedad civil, entre otros, lo cual permite sacar a la universidad de unas paredes y tener un diálogo abierto que permita construir ciudad”, aseguró.