Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Alianza contra la financiación ilegal de las campañas políticas
Se hizo oficial el lanzamiento de la alianza por la responsabilidad política empresarial, una iniciativa que busca promover la rendición de cuentas y la transparencia en la financiación de origen privado en las campañas políticas, de cara a las elecciones territoriales de octubre.
Para tal efecto se unieron la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), el Consejo Gremial Nacional, ProBogotá; Región, Funcicar, ProCartagena, la Unidad de Acción Vallecaucana, Transparencia por Colombia y la Misión de Observación Electoral (MOE).
Según datos del aplicativo Cuentas Claras, del CNE, los aportes privados constituyen una importante fuente de financiación. Tan solo en las elecciones locales de 2019 al menos 1.286 empresas contribuyeron a las campañas; sin embargo, todavía hay Grupos Significativos de Ciudadanos (GSC) que no reportaron sus ingresos, por ello resulta esencial hacer pedagogía en este tema.
«Los recursos de origen privado son la principal fuente de financiación para las campañas políticas en Colombia, por lo tanto, se requiere que el sector privado cuente con herramientas como las que brinda esta alianza, para promover la integridad en el financiamiento electoral a través de buenas prácticas de transparencia y el respeto por los límites de aportes definidos por la normativa», afirmó Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia.
Para garantizar la presencia de la iniciativa en distintas regiones del país, organizaciones gremiales y de la sociedad civil como la Unidad de Acción Vallecaucana, ProBogotá;, ProPacífico y Funcicar realizarán reuniones específicas para dar a conocer los procedimientos que se deben seguir.
«Desde el sector empresarial destacamos la importancia de que los aportes a las campañas políticas se realicen con responsabilidad social, buscando fomentar la transparencia en el proceso político, la rendición de cuentas del origen, monto y destinación de los recursos y el acceso público a esta información. La transparencia es la base fundamental de la responsabilidad política empresarial», destacó Sandra Rodríguez, directora del Consejo Gremial Nacional. ./Colprensa