Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, se pronunció desde Cartagena sobre el presunto fondo que estaría creando el Gobierno del presidente Gustavo Petro para financiar a la guerrilla del ELN y que dejen de delinquir mientras se adelanta el proceso de paz.
El jefe del ente investigador criticó fuertemente esta iniciativa y calificó que más allá de un subsidio para que deje de delinquir sería una “vacuna contra los colombianos”, para entregar un estímulo contra la criminalidad en diferentes territorios del país.
“Los colombianos merecen no ser vacunados públicamente, antes los vacunaban por lo menos secretamente, pero si esto se convierte en una iniciativa que no creo que tenga ningún asidero, pues convertiríamos a Colombia básicamente en un escenario donde públicamente estarían vacunando a los colombianos con un estímulo a la criminalidad”, señaló.
Además, agregó que “es absolutamente inaceptable que se le entreguen recursos a un grupo delincuencial para que deje de delinquir” y resaltó que “el único estímulo que tiene que existir frente al delito debe ser la aplicación estricta de la Ley”.
Barbosa se refirió a la justicia, a la seguridad del país y al papel de la Fiscalía. Aunque resaltó logros de su gestión, como el aumento en la tasa de homicidios dolosos judicializados, mencionó otras dificultades, con lo que también cuestionó al gobierno Petro.
«Desde el punto de vista de las masacres tenemos un aumento, frente al año anterior, del 68%», dijo, argumentando también que esa subida es mayor en zonas en las que se han pedido levantar órdenes de captura como parte de la paz total. Según el Fiscal, para prevenir esto es necesario articular «el Gobierno Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Policía, el Ejército; cada una de esas divisiones».
También aseguró que no ha levantado ni pedido levantar órdenes de captura contra narcotraficantes. Sin embargo, aunque no lo manifestó durante su intervención, sí suspendió, en marzo, las órdenes contra cinco integrantes de la disidencia del Estado Mayor Central. Eso fue el paso previo para luego levantar, hace tres días, las diecinueve órdenes que había contra miembros de ese grupo, todo ello en el marco de la búsqueda de paz del Gobierno.
«El único discurso que le puede caber a uno hoy es que hay que seguir mejorando la institucionalidad colombiana. Necesitamos más esperanza», indicó, y sentenció con: «El llamado que hago hoy es a un diálogo nacional respetuoso sobre la base de principios democráticos».